Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Kant y la educación. El filósofo prusiano y querido profesor universitario Immanuel Kant (1724-1804) era ordenado, complejo, metódico, brillante intelectual y moralmente, representante del pensamiento ilustrado y admirador de Rousseau.

    • Período Precrítico
    • Período Crítico
    • Opus Postumum

    1747 Pensamientos sobre el verdadero valor de las fuerzas vivas. 1755 De igne (Sobre el fuego, presentada como tesis doctoral). 1755 Historia natural general y teoría del cielo». 1755 Nueva dilucidación de los primeros principios del conocimiento metafísico. 1762 La falsa sutileza de las cuatro figuras silogísticas. 1762 El único fundamento posible...

    1781 Crítica de la razón pura. 1783 Prolegómenos a toda metafísica futura. 1784 Ideas para una historia universal en clave cosmopolita. 1784 ¿Qué es la Ilustración? 1785 Fundamentación de la metafísica de las costumbres. 1785 Sobre los volcanes de la luna. 1786 Primeros principios metafísicos de la ciencia natural. 1786 Fundamentos metafísicos inic...

    Recoge los escritos no editados por Kant en los que trabajaba antes de su muerte y que manifiestan una evolución de su pensamiento hacia las posiciones que defenderá posteriormente el idealismo alemán.

  2. Necesidad de la educación: cuidado, disciplina e instrucción. La educación, nos dice Kant, es un proceso que consta de tres momentos distintos pero, claro está, complementarios entre sí: cuidado (sustento, manutención), disciplina e instrucción (cultura).

  3. Inmanuel Kant discurre en la primera parte de la obra el objeto de estudio de la pedagogía; educar al hombre para integrarlo a la sociedad, conlleva a una práctica de ciudadanía, dentro del marco normativo del Estado.

  4. He señalado que Kant concibe la educación como un proceso de formación esencialmente orientado a la construcción de una subjetividad crítica, capaz de asumir una posición racional y autónoma en el debate acerca de los principios sobre los que se sustentan las instituciones sociales.

  5. La primera opción da lugar a la idea de una “educación natural”. La segunda, da lugar a la idea de una educación ideal, basada en los buenos propósitos, moralista. La tercera, daría lugar a la idea de una edu-cación cuyo fundamento es la pregunta abierta por la especificidad humana.

  6. 23 de may. de 2016 · Kant concibe la educación como un proceso complejo que comprende diversos aspectos, tales como la disciplina, la instrucción y la formación, proceso cuyo objetivo último está orientado al desarrollo de las disposiciones humanas originarias, tales como la racionalidad y la moralidad.