Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Concebía a la educación como un arte para transmitir la cultura acumulada a través del tiempo, producto de la construcción social, y para disciplinar los rasgos instintivos de la personalidad, cuyo fin era perfeccionar al educando. Sus ideas sobre educación están contenidas en el libro “Pedagogía” que publicó en el año 1803.

    • Período Precrítico
    • Período Crítico
    • Opus Postumum

    1747 Pensamientos sobre el verdadero valor de las fuerzas vivas. 1755 De igne (Sobre el fuego, presentada como tesis doctoral). 1755 Historia natural general y teoría del cielo». 1755 Nueva dilucidación de los primeros principios del conocimiento metafísico. 1762 La falsa sutileza de las cuatro figuras silogísticas. 1762 El único fundamento posible...

    1781 Crítica de la razón pura. 1783 Prolegómenos a toda metafísica futura. 1784 Ideas para una historia universal en clave cosmopolita. 1784 ¿Qué es la Ilustración? 1785 Fundamentación de la metafísica de las costumbres. 1785 Sobre los volcanes de la luna. 1786 Primeros principios metafísicos de la ciencia natural. 1786 Fundamentos metafísicos inic...

    Recoge los escritos no editados por Kant en los que trabajaba antes de su muerte y que manifiestan una evolución de su pensamiento hacia las posiciones que defenderá posteriormente el idealismo alemán.

  2. Necesidad de la educación: cuidado, disciplina e instrucción. La educación, nos dice Kant, es un proceso que consta de tres momentos distintos pero, claro está, complementarios entre sí: cuidado (sustento, manutención), disciplina e instrucción (cultura).

  3. Inmanuel Kant, es conocido en los campos de las ciencias y las humanidades como uno de los grandes filósofos de la modernidad. Escribió una obra denominada Sobre pedagogía, en ella traza un marco de referencia para teorizar a la pedagogía, y la educación.

  4. He señalado que Kant concibe la educación como un proceso de formación esencialmente orientado a la construcción de una subjetividad crítica, capaz de asumir una posición racional y autónoma en el debate acerca de los principios sobre los que se sustentan las instituciones sociales.

  5. Resumen. Immanuel Kant describe la especificidad humana para po-der ocuparse del asunto de la Pedagogía (de la Formación). Plantea esa especificidad en términos paradójicos, del lado de la falta.

  6. 1. ACERCA DE LA ESENCIA DE LA EDUCACIÓN. “El hombre llega a ser hombre exclusivamente por la educación; es lo que la educación hace de él” (Kant: 2004:49). El ser humano de acuerdo con esta sentencia kantiana es fruto de la educación.