Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La bandera de Maximiliano fue una variante de la bandera imperial de México que utilizó durante su breve reinado. Maximiliano de Habsburgo fue nombrado emperador de México por Napoleón III de Francia en 1864, pero su reinado duró solo tres años.

    • 1810 - Estandarte del padre Hidalgo. El cura Miguel Hidalgo obtuvo de su santuario en Atotonilco un óleo con la imagen de la Virgen de Guadalupe y lo ocupó como estandarte del movimiento independentista.
    • 1812 - Bandera de Morelos. Aparece por primera vez en el centro de la bandera, un águila coronada, la cual está posada sobre un nopal que hace referencia al origen y fundación de Tenochtitlán.
    • 1821- Bandera del Ejército Trigarante. La bandera se tiñe con los colores verde, blanco y rojo. Con la proclamación del Plan de Iguala, el Ejército Trigarante tomó este emblema como símbolo de identidad.
    • 1822 - Bandera del Primer Imperio. Las franjas de la bandera se colocan de manera vertical y reaparece la imagen del águila coronada, posada con el pie izquierdo sobre un nopal.
    • La Bandera de México Como Estandarte Del Padre Hidalgo
    • La Bandera de México de José María Morelos
    • La Bandera de México Durante El Primer Imperio
    • Bandera Del Batallón de San Blas
    • La Bandera de México Durante El Imperio de Maximiliano
    • La Bandera de México de Porfirio Díaz
    • Bandera de México Actual

    Para conocer lahistoria de la Bandera de México es necesario retroceder un par de siglos. ¿Recuerdas la imagen del cura Miguel Hidalgo levantando un estandarte con la silueta de laVirgen de Guadalupedando el Grito de Dolores? Según historiadores, esta popular representación es errónea, pues en la madrugada del16 de septiembre de 1810Hidalgo no leva...

    Meses después del inicio del movimiento de Independencia, los insurgentes adoptaron banderas albiazulescon la imagen de la Virgen en el centro, creando una nueva bandera de México. La imagen de la virgen fue sustituida años después por un águila coronadaposada sobre un nopal que recordaba el origen y fundación de la antigua capital de los aztecas, ...

    El 2 de noviembre de 1821, Agustín de Iturbide dispuso que los colores de la bandera de México quedaran definitivamente adoptados, pero colocados en posición vertical. A este diseño se le agregó un águila parada con el pie izquierdo sobre un nopal nacido en el islote de una laguna. El águila estaba coronada como símbolo del imperio ya establecido o...

    Esta bandera de México es famosa por pertenecer al batallón que defendió heroicamente el Castillo de Chapultepec, el 13 de septiembre de 1847. Esta bandera resulta curiosa por mostrar, primero, el color verdede su composición a la extrema derecha en lugar de su tradicional ubicación a la izquierda, justo al lado del asta de donde siempre debe pende...

    Una vez que el ejército francés se hizo de la ciudad capital (el año de 1863) llegó a México un personaje cuya historia fue verdaderamente trágica: Maximiliano de Habsburgo. Acompañado de su esposa Carlota, este caballero, descendiente de buenas cunas europeas -francesa por un lado y austriaca por el otro-, intentó gobernar en un país sumamente div...

    Trasla muerte del presidente Juárez, un personaje ya conocido, militar de grandes glorias durante la época de la intervención francesa, aparece nuevamente en escena: Porfirio Díaz. Luego de una serie de levantamientos, el general Díazlogró hacerse del poder; eliminó primero a sus adversarios y luego se mantuvo en la silla presidencial durante casi ...

    El20 de septiembre de 1916, el presidente Venustiano Carranza expidió un decreto para que el escudo (ya oficializado como nacional) volviera a aparecer en labandera de México. Sin embargo, en este modelo el águila se encontraría viendo de perfil, como ya había sucedido antes con algunas enseñas de mediados del siglo XIX. Además, sus alas se mantení...

  2. Español: Bandera utilizada por los imperialistas y la Regencia del Imperio hasta junio de 1864, cuando fue sustituido por el modelo diseñado por el Emperador Maximiliano Fecha 6 de abril de 2014

  3. Símbolos Nacionales del Segundo Imperio Mexicano: Años: Símbolo: Información: 1864 - 1867 Bandera del Imperio Mexicano. Utilizada durante el Segundo Imperio Mexicano de Maximiliano de Habsburgo, según el Decreto del propio Emperador del 18 de junio de 1864. Visto lo determinado en el Art. 78 del Estatuto. [20] [21] 1864 - 1867

  4. Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena: Tratamiento: Majestad imperial: Otros títulos: Archiduque de Austria; Príncipe de Hungría; Príncipe de Bohemia; Proclamación: 10 de abril de 1864 en el Castillo de Miramar: Nacimiento: 6 de julio de 1832 Viena, Imperio austríaco: Fallecimiento: 19 de junio de 1867 (34 años)

  5. Culhuacán, Imperio de Maximiliano Coverage Ciudad de México, Distrito Federal, México, North America--México--Distrito Federal--Ciudad de México, 1864-1867 Rights