Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Además, es importante destacar que «La muerte y la doncella» se desarrolla en un país latinoamericano no especificado, lo que permite que la obra trascienda las fronteras geográficas y se convierta en una representación universal de la opresión y la lucha por la justicia.

  2. 9 de dic. de 2007 · La Muerte y la Doncella es una historia que pudo suceder y sucede en cualquier país que sufrió una dictadura impuesta por las armas y el terror, aunque por muchos indicios, su localización en...

  3. En resumen, La muerte y la doncella es una obra que destaca el papel de la mujer en la sociedad y su lucha por la justicia y la igualdad. A través de la figura de Paulina Salas y otras mujeres en la obra, se evidencia la importancia de la solidaridad y la valentía en la lucha por los derechos humanos.

  4. A pesar de lo problemático que resulta el texto, es importante reiterar que La muerte y la doncella sigue teniendo la enorme virtud de llamar la atención hacia el problema gravísimo de tortura y violación a los derechos humanos que ha ocurrido y sigue ocurriendo en América Latina.

  5. La muerte y la Doncella, una obra paradigmática del teatro latinoamericano de finales del siglo XX. Más allá del “habla de tu pueblo y serás universal”, Ariel Dorfman fue consciente de que estaba escribiendo para todos los pueblos que atravesaron situaciones de violencia y totalitarismo en un momento histórico específico.

  6. La muerte y la doncella es una obra de 1990 del dramaturgo chileno Ariel Dorfman. El estreno mundial tuvo lugar en el Royal Court Theatre de Londres el 9 de julio de 1991, dirigido por Lindsay Posner. Tuvo una lectura y un taller de producción antes de su estreno mundial. Personajes. Paulina Salas — treinta y ocho años.

  7. La muerte y la doncella. Ariel Dorfman. 3.96. 5,594 ratings436 reviews. La muerte y la doncella, la obra latinoamericana mas representada en la historia del mundo, ha llegado a constituirse en un clasico sobre la justicia y el perdon, la memoria y el olvido.