Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · En 1504, Isabel falleció y Fernando fue nombrado regente de Castilla. En 1505, ambos desembarcaron en Castilla y se convirtieron en los nuevos reyes. En 1506, Felipe murió y Juana enloqueció, por lo que las Cortes la declararon incapaz y nombraron a Fernando regente de Castilla hasta su muerte en 1516.

  2. Hace 3 días · Isabel I de Castilla (Madrigal de las Altas Torres, 22 de abril de 1451-Medina del Campo, 26 de noviembre de 1504) fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón.

  3. Hace 2 días · Isabella I ( Spanish: Isabel I; 22 April 1451 – 26 November 1504), [2] also called Isabella the Catholic (Spanish: Isabel la Católica ), was Queen of Castile and León from 1474 until her death in 1504. She was also Queen of Aragon from 1479 until her death as the wife of King Ferdinand II.

  4. Hace 5 días · Para los europeos, la Corona de Castilla era la única que podía autorizar y establecer las condiciones de las expediciones de penetración del territorio americano. Pero las capitulaciones e instrucciones no eran únicamente licencias e instrumentos de control para exploradores o conquistadores, de ahí que se trataran de contratos.

  5. Hace 6 días · Isabel la Católica, reina de Castilla desde 1474 hasta su muerte en 1504, es una de las figuras más emblemáticas de la monarquía española. Junto a su esposo, Fernando II de Aragón, jugó un papel crucial en la unificación de España bajo una sola corona, facilitando la integración de Navarra y culminando con la conquista de Granada en 1492.

  6. Hace 4 días · Using the name Isabella rather than the Spanish Isabel underlines the intended Anglophone mass market audience, although a Spanish language edition will surely follow as was the case for his work on Catherine of Aragon and his Ghosts of Spain book.

  7. Hace 4 días · Y lo cierto es que Castilla y Aragón enviaron todos los recursos disponible­s para convertirl­a en una de las ciudades más importante­s de la Corona. Eso sí, Santo Domingo ejercía una atracción notable no solo en España, sino en toda Europa: holandeses y florentino­s acudían también, bien para hacer fortuna o para invertir la que ya tenían.