Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de abr. de 2023 · El pintor mexicano de corriente nacionalista José Chávez Morado (Silao, Guanajuato, 4 de enero, 1909 – Guanajuato, 1 de diciembre, 2002) formó parte del movimiento muralista mexicano, y fue también grabador, promotor y asesor cultural, dejando una valiosa aportación en el terreno de la creación de instituciones educativas ...

  2. Entre sus obras más importantes están los murales de la Alhóndiga de Granaditas ( Guanajuato) y la antigua Torre de Ciencias de Ciudad Universitaria ( Ciudad de México ), así como los relieves como la obra mural Pluralismo Político en la fachada del Palacio Legislativo de San Lázaro y la columna-paraguas del Museo Nacional de Antropología (Méxic...

  3. José Chávez Morado es uno de los pintores y muralistas más importantes en la historia de México. Nació el 4 de enero de 1909 en Silao, Guanajuato. Provenía de una familia modesta dedicada al comercio. Trabajó a muy corta edad en la compañía de luz, empleo que perdió por caricaturizar a su jefe.

  4. José Chávez Morado nació en Silao, Guanajuato, México, el 4 de enero de 1909. Fue un artista, escultor y muralista de corriente nacionalista exponente de la tercera generación de la denominada Escuela Mexicana de Pintura, junto con autores como Juan O’Gorman, Raúl Anguiano y Alfredo Zalce.

  5. José Chávez Morado nació en Silao, Guanajuato en 1909. Perteneció al grupo de artistas de la Escuela Mexicana de Pintura. Se trata del último de los grandes muralistas mexicanos de la siguiente generación a Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.

  6. El pintor mexicano de corriente nacionalista José Chávez Morado formó parte del movimiento muralista mexicano, y fue también grabador, promotor y asesor cultural, dejando una valiosa aportación en el terreno de la creación de instituciones educativas, impulsando la cultura en México y en su estado natal.

  7. José Chávez Morado, los lenguajes de la pintura. José Chávez Morado siempre asumió que formaba parte de la segunda generación de muralistas. Su adhesión ocurrió cuando los muros de fuego ya eran una mirada dominante.