Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Que es mi dios mi libertad. Mi ley la fuerza y el viento. Mi única patria la mar. Allá muevan feroz guerras. Ciegos reyes, por un palmo más de tierra. Que yo tengo aquí por mío. Cuanto abarca el mar bravío. A quien nadie impuso leyes. Y no hay playa sea cualquiera.

  2. Para conocerlo a través de sus propios versos, contamos con algunos de sus poemas más destacados, entre los que se encuentran los títulos "A la muerte de Torrijos y sus compañeros", "Canción del pirata" y "El reo de muerte".

  3. Los poemas de José de Espronceda abordan una amplia gama de temas, pero algunos de los más recurrentes son el amor, la libertad, la rebeldía y la muerte. Su estilo es característico del Romanticismo, con un énfasis en la expresión de emociones intensas y la evocación de atmósferas sombrías.

    • Biografía de José de Espronceda
    • Obras de José de Espronceda
    • Cómo Son Los Poemas de José de Espronceda

    Formación y primeros años

    Críticos hay del escritor que lo sitúan desde el momento mismo de su nacimiento en el campo de batalla. Y lo entendemos cuando conocemos los pormenores de los primeros años de su vida. Nuestro protagonista fue hijo del teniente coronel Juan José Camilo de Espronceda Pimentel (1750-1833) llamado a comandar el Regimiento de Caballería tras los sucesos de Aranjuez. Eso ocurrió el 18 de marzo de 1808 y supuso el derrocamiento de Godoy, favorito del rey. Nuestro escritor nació el 25 de marzo en un...

    La escritura y la política de la mano en la biografía de José de Espronceda

    A partir de esa fecha la biografía del poeta sería un ir y venir entre el exilio y España siempre en búsqueda de una ansiada libertad que no terminaría de cuajar a nivel institucional. En 1826 (tras completar el periodo de instrucción con Alberto Lista) marcha a Lisboa tras pasar por Gibraltar. En la capital portuguesa está en 1827 ya que su nombre aparece en la lista de los recluidos en el Castillo de San Jorge. Es en ese emplazamiento donde conoce a quien sería el amor de su vida: Teresa Ma...

    La primera edición de sus poemas reunidos apareció en 1840, aunque algunos de los versos allí publicados ya habían visto la luz en periódicos o revistas. 1.- Pelayo, comenzado en 1825, fue publicado en El Artista en 1835 e incluido en la edición reseñada anteriormente. Consta de seis fragmentos sin conexión temática entre sí utilizando octavas. En ...

    Resumiendo mucho nos encontramos siempre las siguientes características: 1.-En todos ellos brilla su ideología cívica en búsqueda constante de una moral individual llevada por el afán de libertad. 2.-En buena parte de ellos se adivina un poso personal entresacado de su biografía y de su manera de estar en el mundo. 3.- Se eliminan (como en la Canci...

  4. Poemas de José De Espronceda. A la Muerte de Torrijos y sus Compañeros. A La Patria (analizado). A un Ruiseñor (analizado). Canción de la Muerte (analizado). Canción del Pirata (analizado). El Mendigo (analizado). Guerra! (analizado). Hojas del Árbol Caídas (analizado).

  5. Entre sus obras más destacadas se encuentran: – El Pelayo: poema épico inacabado sobre la resistencia asturiana frente a los musulmanes. – El estudiante de Salamanca: poema narrativo que narra las aventuras amorosas y sobrenaturales de Don Félix de Montemar.

  6. Poemas populares de José de Espronceda en español. Poesías famosos de amor y amistad en español en formato de texto.