Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Crónicas. causa, enfermedades, falleció, muerte, murió, San Martín. El 17 de agosto de 1850 falleció en Boulogne Sur Mer (Francia) el general JOSÉ DE SAN MARTÍN y su nombre pasa a la inmoralidad como el Libertador de América. De qué murió San Martín (Por Claudia Peiró).

  2. Partió hacia Europa, donde murió el 17 de agosto de 1850. 20 . En Argentina se lo reconoce como el Padre de la Patria 21 y el «Libertador», 4 y se lo valora como el principal héroe y prócer del panteón nacional.

  3. Biografía. Hijo de Juan de San Martín, teniente gobernador de Corrientes, y de Gregoria Matorras, el pequeño José Francisco se crió en el seno de una familia española que no tardó en preferir volver a su país a quedarse en aquellos turbulentos estados coloniales. En 1784 pasó con su familia a España; en 1787 ingresó en el Seminario ...

    • josé de san martín muerto1
    • josé de san martín muerto2
    • josé de san martín muerto3
    • josé de san martín muerto4
  4. A San Martín, con la pierna presa por su caballo muerto, le salvó de morir el sargento Cabral con heridas mortales. El 1 de junio de aquel 1813, moría en Orense Gregoria Matorras, madre de José Francisco, al que empezaban a llamar “El Libertador”.

  5. 13 de jul. de 2021 · El general San Martín ha muerto en Bolonia del Mar a fines de agosto próximo pasado, a los 72 años de edad. Este héroe de la independencia americana reunía todas las virtudes que Plutarco ha...

    • contacto@elcomercio.pe
  6. Fallecimiento: 17 de agosto de 1850 (a los 72 años de edad). Sepultura: Catedral Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Ocupación: militar y político. Nacionalidad: española ( 1778 – 1816) y argentina ( 1816 – 1850 ). Partido político: no estuvo afiliado a partidos políticos. Padre: Juan de San Martín. Madre: Gregoria Matorras.

  7. 17 de ago. de 2023 · Allí falleció don José de San Martín en la tarde del 17 de agosto de 1850 acompañado por su hija Mercedes, su yerno Mariano Balcarce, sus nietas, el representante de Chile en Francia don Francisco Javier Rosales y el doctor Jordán, quien lo asistió como médico.