Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 Poemas de José Emilio Pacheco. MEMORIA. No tomes muy en serio. lo que te dice la memoria. A lo mejor no hubo esa tarde. Quizá todo fue autoengaño. La gran pasión. sólo existió en tu deseo. Quién te dice que no te está contando ficciones. para alargar la prórroga del fin. y sugerir que todo esto. tuvo al menos algún sentido.

  2. 26 de ene. de 2019 · De su extensa obra, destacan los títulos: Los elementos de la noche (1963); Miro la tierra (1986); No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969); Los trabajos del mar (1984) y Ciudad de la memoria (1989). A cinco años de su fallecimiento, recordamos al escritor con sus poemas más memorables. Los poemas más memorables de José Emilio Pacheco.

    • Pendiente Este Autor
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17

    Para los que ayudaron, gratitud eterna, homenaje Cómo olvidar —joven desconocida, muchacho anónimo, anciano jubilado, madre de todos, héroes sin nombre— que ustedes fueron desde el primer minuto de espanto a detener la muerte con la sangre de sus manos y de sus lágrimas; con la conciencia de que el otro soy yo, yo soy el otro, y tu dolor, mi prójim...

    Las fotos más atroces de la catástrofe no son las de los muertos Hemos visto ya demasiadas Este es el siglo de los muertos Nunca hubo tantos muertos sobre la tierra ¿Qué es un periódico sino un recuento de muertos y objetos de consumo para gastar la vida y el dinero y ocultarnos en ellos contra la omnipotencia de la muerte? No: las fotos más atroce...

    Del edificio que destripó en su furia inconsciente al embestir el toro de la muerte brotan varillas como raíces deformadas Sollozan hacia dentro por no ser vegetales, capaces de hundirse en tierra y renacer, a fuerza de paciencia reconstruirse y levantar lo caído Raíces inorgánicas esas varillas que nada más soportan su irremediable vergüenza Se de...

    El lugar de lo que fue casa lo ocupa ahora un hoyo negro (y representa al país entero) Al fondo de ese precario abismo yacen escombros y basura y algo brillante en la viscosa noche sin piedad que nos cayó encima Me acerco a ver qué arde amargamente en el fondo y descubro mi propia calavera

    Hay terror en la luna que brilla plena entre escombros Porque la luna es un desierto redondo, un espejo de lo que nuestra tierra será algún día Ni árbol ni pájaro Continentes de arena helada, mares sin agua Rocas toda mudez, toda ceguera Sólo silencio Sólo silencio que por fin ha anulado, innumerable, el gran clamor de los muertos

    No he vuelto a ver gorriones, los ocelados sin ley ni hogar ni futuro que eran los dueños de la calle, los amos de los árboles moribundos y las cornisas en ruinas No he vuelto a ver gorriones ni palomas Hoy esta es la ciudad de las moscas azules Enjambran, tejen, amotinan, deslíen su recocó zumbante las moscas azules en su traje de luces que un día...

    El niño que se aburre en el jardín avizora la columna de hormigas Van al trabajo e intercambian informaciones Qué gran esfuerzo llevar a cuestas su brizna o su fragmento de mosca Qué ordenado parece desde allá arriba este mundo de hormigas (en su interior ha de ser como otro cualquiera y bullir en discordia, tedio, ansiedades, aguda conciencia de l...

    Esta ciudad no tiene historia, sólo martirologio El país del dolor, la capital del sufrimiento, el centro deshecho, el núcleo del desastre interminable Jamás aprenderemos a vivir en la epopeya del estrago Nunca será posible aceptar lo ocurrido, hacer un pacto con el sismo, decir: “lo que pasó pasó y es mejor olvidarlo; pudo haber sido peor, después...

  3. De su poesía destacan Los elementos de la noche (1963), No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Los trabajos del mar (1984), Miro la tierra (1986) y Ciudad de la memoria (1989).

    • (131)
  4. José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 30 de junio de 1939 - Ib., 26 de enero de 2014) fue un destacado escritor mexicano principalmente por su poesía, aunque cultivó con éxito también la crónica, la novela, el cuento, el ensayo y la traducción.

  5. Uno de los poemas más emblemáticos de José Emilio Pacheco es "Las batallas en el desierto". Este poema fue publicado por primera vez en 1981 y desde entonces se ha convertido en uno de los más reconocidos y estudiados de la literatura mexicana.

  6. Poesía de México. Poemas de José Emilio Pacheco. José Emilio Pacheco nació en Ciudad de México el 30 de junio de 1939. Estudió en La Universidad Nacional Autónoma de México. Su obra fue reconocida muy pronto y desde la década de los cincuenta ya figuraba en antologías al lado de los grandes poetas de Latinoamérica.