Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset y el problema de España Una de las características más destacadas del panorama cultural decimonónico era la presencia del intelectual en la vida pública. Apareció por primera vez en España en la Institución Libre de Enseñanza donde

  2. 11 de abr. de 2024 · Para eso, fundó revistas, como Actualidad y Futuro junto a José Ortega y Gasset (1883-1955) y Ramón Pérez de Ayala (1880-1962), y colaboró con otras, como Horizonte y Reflector. Asimismo, participó en la creación de Índice.

  3. Algunos de ellos son José Ortega y Gasset (intelectual, pensador y ensayista), Gabriel Miró (novelista), Ramón Pérez de Ayala (novelista), Wenceslao Fernández Flórez (novelista) y Juan Ramón Jiménez (poeta).

  4. Lee el siguiente fragmento de La deshumanización del arte, de José Ortega y Gasset, y anota las características que tiene esta nueva concepción del arte para él, relacionándolas con los ideales del novecentismo.

  5. La prosa de Juan Ramón Jiménez hace referencia a la censura de José Ortega y Gasset a un poeta «que en estos instantes ha escrito una elejía a la muerte de su canario». Busqué en vano la referencia en las Obras Completas de Ortega y Gasset, de Revista de Occidente.

  6. educaciodigital.cat › 10077 › juan_ramon_jimenezJUAN RAMÓN JIMÉNEZ.

    Designa a un grupo de escritores que, nacidos en torno a 1880, tienen actividad desde 1900, aproximadamente: Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala, Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset, Manuel Azaña, Gregorio Marañón y Ramón Gómez de la Serna.