Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Josefa Ortiz de Domínguez. (Valladolid, hoy Morelia, México, 1768 - Ciudad de México, 1829) Patriota y heroína de la independencia de México, conocida también por el apodo de «la Corregidora de Querétaro». El levantamiento liderado por el sacerdote Miguel Hidalgo en 1810, que puso en marcha el proceso que conduciría, once años ...

  2. ESCUELA PRIMARIA. Ofrecemos atención personalizada a nuestros alumnos para lograr enseñanza de calidad que ellos necesitan.

  3. Josefa Ortiz de Domínguez - Biografia. Nació el 19 de abril de 1773 en La Nueva Valladolid (Morelia). Sus padres, Juan José Ortiz y Manuela Girón, fallecieron cuando todavía era una niña.

  4. La biografía de Josefa Ortiz de Domínguez es una historia de valentía y sacrificio en la lucha por la independencia de México. Gracias a su participación en la conspiración de Querétaro, logró alertar a los insurgentes y así contribuir al inicio de la Guerra de Independencia.

    • Josefa Ortiz de Domínguez
    • La Conspiración de Querétaro
    • Se Descubre La Conspiración Y Da Inicio La Independencia
    • La Corregidora Y Su Esposo Son Encarcelados
    • Los Últimos Días de Josefa

    Josefa Ortíz de Dominguez «La Corregidora», nació en la ciudad de Morelia en 1768. Sin embargo, algunos historiadores sitúan su nacimiento en la Ciudad de México. Sus padres fueron José Ortiz, un militar capitán de un regimiento, y su madre, Manuela Girón de Calderón, que provenía de una familia noble española. Sus padres murieron cuando ella era t...

    Las reuniones para la Conspiración de Querétaro en ocasiones se llevaban a cabo en la casa de los Domínguez. Otras, según algunos historiadores, en la casa del presbítero José María Sanchez. Aunque siempre se hicieron disfrazadas de “tertulias literarias”. A estas asistían militares, políticos, abogados, sacerdotes, artistas e intelectuales, y por ...

    El inicio de la insurgencia estaba previsto para el primero de octubre de 1810. Sin embargo, aparecieron un par de traidores que dieron aviso al gobierno novohispano: Joaquín Arias y Juan Garrido. De hecho, entre el 10 y 13 de septiembre de ese año alertaron al estado sobre las pretensiones independentistas. Como era de esperarse, la mayoría de los...

    La misma noche del 15 de septiembre de 1810, Doña Josefa y su esposo fueron apresados por el gobierno virreinal. Don Miguel fue recluido en el Convento de la Cruz y Doña Josefa en el Convento de Santa Clara en Querétaro. Para 1814 la Corregidora fue enviada al Convento de Santa Teresaen la Ciudad de México, y su esposo fue liberado y destituido com...

    Finalmente, Doña Josefa fue liberada en junio de 1817 por órdenes del virrey Juan Ruíz de Apodaca. Sin embargo, nunca abandonó la lucha pues durante los últimos años de su vida se relacionó con grupos liberales radicales. Cabe señalar que para 1822, Agustín de Iturbide había llegado al poder. Este le propuso a Doña Josefa formar parte de la corte d...

  5. Josefa Ortiz de Domínguez es una heroína nacional mexicana, Benemérita de la Patria y fundadora de México, su nombre se encuentra escrito con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro y también en el Monumento a la Independencia junto a otras heroínas insurgentes, su imagen ha aparecido en billetes y monedas ...

  6. Patriota mexicana. Figura clave en la Independencia de México. Alias: La Corregidora. Cónyuge: Miguel Domínguez (m. 1791-1829) Hijos: José, Mariano, Miguel, Ignacia, Micaela, Dolores, Manuela, Magdalena, Camila, Mariana. Nombre: María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón.

  1. Otras búsquedas realizadas