Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Jueves Santo o (también conocido como Jueves Santo y Grande, Jueves de Alianza, Jueves Puro y Jueves de Misterios, entre otros nombres) es el día de la Semana Santa que conmemora el Lavatorio de los Pies (Jueves Santo) y la Última Cena de Jesucristo con los Apóstoles, según se describe en los evangelios canónicos. 1 2 .

    • Semana Santa

      Los días más importantes de la Semana Santa son los...

  2. 1 de abr. de 2024 · Como Jueves Santo se conoce la festividad cristiana que celebra la última cena de Jesús de Nazaret con sus discípulos, la institución de la eucaristía y del orden sacerdotal, así como el lavatorio de pies.

  3. Los días más importantes de la Semana Santa son los correspondientes al Triduo Pascual, que conmemoran la pasión, muerte y resurrección del Señor en Jerusalén . En la liturgia romana de la Iglesia católica, comprende desde la tarde del Jueves Santo —cuando concluye la Cuaresma — hasta el Domingo de Resurrección. 4 .

  4. El Jueves Santo se celebra: La Última Cena; El Lavatorio de los pies; La institución de la Eucaristía y del Sacerdocio y la oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní. Por: David López | Fuente: Catolicos Con Acción.

  5. www.wikiwand.com › es › Jueves_SantoJueves Santo - Wikiwand

    El Jueves Santo o (también conocido como Jueves Santo y Grande, Jueves de Alianza, Jueves Puro y Jueves de Misterios, entre otros nombres) es el día de la Semana Santa que conmemora el Lavatorio de los Pies (Jueves Santo) y la Última Cena de Jesucristo con los Apóstoles, según se describe en los evangelios canónicos.

  6. 1 de abr. de 2021 · Jueves Santo: qué sucedió en la vida de Jesús y por qué se celebra en México. La tradición cristiana conmemora los hechos que precedieron a la pasión de Cristo este día. Por Gerardo Di Fazio....

  7. 28 de mar. de 2020 · Jueves Santo: Coena Domini. Fiestas litúrgicas 28 marzo. La Iglesia primitiva celebraba la fiesta de la Pascua sólo desde la Vigilia Pascual hasta la mañana de Pascua. No fue hasta el siglo IV que esta celebración se extendió gradualmente a lo largo de tres días.