Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Presentación general de Julia Kristeva: Enclave generacional, intereses teóricos y obra. Breve introducción a lo abyecto y cómo se relaciona con otros aspectos de sus obras.

  2. privilegiado de la abyección, Kristeva intenta mostrar que lejos de ser un margen menor de nuestra cultura, la literatura de lo abyecto «es la codificación última de nuestras crisis, de nuestros apocalipsis más íntimos y más graves». La práctica psicoanalítica le ha permitido a Kristeva proseguir su investigación de esta

  3. El presente artículo tiene como objetivo analizar la categoría de “lo abyecto”, término acuñado por Julia Kristeva en Poderes de la perversión (1980), para comprender su anclaje en obras del arte contemporáneo.

  4. Según Kristeva, “lo abyecto” hace referencia a la respuesta humana que se da cuando surge la amenaza de una ruptura de significado derivada de la perdida de distinción entre sujeto y objeto, o entre “Yo” y el “Otro”. “Lo abyecto” te lleva a un lugar donde los significados se derrumban, una antesala del campo de lo simbólico.

  5. A través de su noción de "lo abyecto", Kristeva explora las formas en que el cuerpo puede ser subversivo y desafiar las normas y expectativas de género impuestas por la sociedad. De esta manera, la teoría feminista de Kristeva invita a repensar las relaciones entre el cuerpo, el lenguaje y el poder, y a cuestionar las estructuras ...

  6. Cuando me encuentro invadida por la abyección, esta torsión hecha de afectos y de pensamientos, como yo los denomino, no tiene, en realidad, objeto definible. Lo abyecto no es un ob-jeto* en frente de mi, que nombro o imagino.

  7. Capítulo 1. La abyección. No existe una definición unívoca de la abyección. Sara Beardsworth, en el estudio más reciente y exhaustivo del pensamiento de Kristeva hasta la fecha –Julia Kristeva.