Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Karl Popper (1902-1994) fue un filósofo austríaco-británico, considerado uno de los pensadores más importantes e influyentes de la filosofía del siglo XX. Hizo grandes aportes a la filosofía natural y a la de las ciencias sociales.

  2. Karl Raimund Popper (Viena, 28 de julio de 1902-Londres, 17 de septiembre de 1994) fue un filósofo, politólogo y profesor austriaco, nacionalizado británico, célebre por haber fundado el falsacionismo y por sus teorías de la falsabilidad y el criterio de demarcación.

  3. Karl Popper (Karl Raimund Popper; Viena, 1902 - Londres, 1994) Filósofo austriaco. Estudió filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de Canterbury (1937-1945) y en la London School of Economics de Londres (1949-1969).

  4. Filósofo británico. – Quien sea incapaz de hablar claro debe callar hasta poder hacerlo –. Reconocido como uno de los filósofos más importantes del siglo XX. Obras: La lógica de la investigación científica, La sociedad abierta y sus enemigos... Campos: Epistemología, Filosofía de la Ciencia, Lógica, Filosofía social...

  5. Biografía de Karl Popper. Karl Popper, nacido el 28 de julio de 1902 en Viena, Austria, fue un filósofo y científico social reconocido por sus contribuciones al campo de la filosofía de la ciencia y la epistemología. A lo largo de su vida, Popper desarrolló una visión única y revolucionaria sobre el conocimiento humano y la forma en que ...

  6. Karl Popper fue un filósofo austriaco, nació en Viena en 1902 y falleció en Londres en 1994. Sus aportes continúan siendo discutidos en la actualidad debido a la relevancia de los mismos . Su crianza ocurrió dentro del seno de una familia de origen judío.

  7. www.wikiwand.com › es › Karl_PopperKarl Popper - Wikiwand

    Karl Raimund Popper ( Viena, 28 de julio de 1902- Londres, 17 de septiembre de 1994) fue un filósofo, politólogo y profesor austriaco, nacionalizado británico, célebre por haber fundado el falsacionismo y por sus teorías de la falsabilidad y el criterio de demarcación.