Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antes de resumir la solución (cuyo descubrimiento, a pesar de sus trágicas proyecciones, es quizá el hecho capital de la historia) quiero rememorar algunos axiomas. El primero: La Biblioteca existe ab aeterno. De esa verdad cuyo corolario inmediato es la eternidad futura del mundo, ninguna mente razonable puede dudar.

  2. Cuento de Jorge Luis Borges: La Biblioteca de Babel El universo (que otros llaman la Biblioteca) se componte de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales, con vastos pozos de ventilación en el medio, cercados por barandas bajísimas.

  3. La Biblioteca de Babel es un cuento del escritor argentino Jorge Luis Borges. Fue publicado por primera vez en la colección de relatos El jardín de senderos que se bifurcan (1941), colección que más tarde fue incluida en Ficciones (1944).

  4. Resumen. "La biblioteca de Babel" es un relato que equipara el universo a una infinita biblioteca. El texto comienza con la descripción de la Biblioteca: se compone de un número indefinido, quizás infinito, de galerías hexagonales con pozos de ventilación en el centro. Cada hexágono contiene 4 pasillos con 5 anaqueles cada uno, largos ...

  5. La Biblioteca de Babel es un cuento maravilloso que plantea preguntas sobre la naturaleza del conocimiento, la infinitud del universo y la importancia del orden en la creación literaria. A través de su narrativa ingeniosa, Borges nos invita a reflexionar sobre la inmensidad del conocimiento humano y la imposibilidad de abarcarlo por completo.

  6. LA BIBLIOTECA DE BABEL Jorge Luis Borges El universo (que otros llaman la Biblioteca) se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales, con vastos pozos de ventilación en el medio, cercados por barandas bajísimas. Desde cualquier hexágono se ven los pisos inferiores y superiores: interminablemente.

  7. La biblioteca de Babel es un cuento del escritor argentino Jorge Luis Borges. Fue publicado por primera vez en la colección de relatos El jardín de senderos que se bifurcan (1941), colección que más tarde fue incluida en Ficciones (1944).