Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El autor de La Celestina habría citado o imitado varios pasajes del De remediis utriusque Fortunae, especialmente del libro segundo, dedicado a la fortuna adversa, pero también de otras obras en prosa de Petrarca.

  2. Hay consenso al atribuir la redacción de la mayor parte de ‘La Celestina’ al dramaturgo español Fernando de Rojas (1470-1541). Su nombre aparece en los versos acrósticos que sirven de preludio a la historia y es él quien ha pasado a la historia como el autor de tan genial composición.

  3. La Celestina es la historia de amor de Calisto y Melibea Calisto, ante el rechazo inicial de la joven, acude a Celestina, una alcahueta experta en arreglar amores. La vieja alcahueta consigue que Melibea se rinda ante Calisto y que su amor se consuma.

  4. La Celestina, de Fernando de Rojas, es considerada una de las obras cumbres de la literatura española y una de las más significativas del siglo XV. Asimismo, surge en un periodo de transición entre la Edad Media y el Renacimiento.

    • Especialista en Medios Audiovisuales
  5. Breve biografía sobre Fernando de Rojas, autor de «La Celestina», obra maestra literaria universal del sigo XV, y apunte sobre el antiguo «auctor».

  6. Con la vieja de la cuchillada que vivía junto a las tenerías, la que perfuma tocas y hace solimanes y tiene como treinta —22→ oficios más. Conoce mucho de hierbas, cura niños y algunos le llaman la vieja lapidaria.

  7. 11 de dic. de 2023 · La Celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea es una obra dramática española, del autor Fernando de Rojas, publicada por primera vez en 1499. La trama de La Celestina se centra en la trágica historia de amor entre Calisto y Melibea, y aborda temas como la codicia, la pasión, el amor cortés y la corrupción moral.