Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Don Cuco El Guapo es un robot pianista diseñado y construido en el Departamento de Microelectrónica del Instituto de Ciencias (ICUAP) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), [México] en agosto de 1992.

  2. 52 votes, 10 comments. 42K subscribers in the VintageMenus community. Old menus - pre-1985.

  3. 8 de abr. de 2021 · De esa forma fue posible mostrar cómo funciona la inteligencia artificial, el cerebro y el sistema nervioso robótico, principios para el desarrollo de aparatos enfocados a la creación de prótesis y otros equipos biomédicos. Don Cuco es capaz de ejecutar baladas, rock y música clásica, sin dejar de lado la cumbia y la ranchera.

  4. 27 de jun. de 2021 · La creación de Don Cuco se debió a que desde España se financiaban proyectos de investigadores iberoamericanos como parte de un programa para la promoción de la ciencia y tecnología. Fue gracias a Argentina, Brasil, Colombia y, por supuesto, México, que el guapo robot cautivó a millones desde su exhibición en la Expo ...

  5. decuco.com.mxD'CUCO

    Le brindamos transparencia y certeza en cada transacción, con instalaciones seguras, sistemas informáticos de vanguardia y personal capacitado. Marco Regulatorio Nos apegamos al marco legal, Agencia de Cambio D'CUCO Centro Cambiario es regulada y supervisada por la CNBV con número de registro 20018.

  6. Don Cuco, El Guapo, fue diseñado, desarrollado y construido en la ciudad de Puebla, México, para presentarse en la última exposición universal del siglo xx en la ciudad de Sevilla, España, Expo sevilla92. Fue la primera vez que se presentó un desarrollo tecnológico mexicano. Cantidad. Añadir al carrito. DISPONIBLE. Compartir.

  7. Don Cuco el Guapo llegó a España como un pianista diseñado y construido en el Departamento de Microelectrónica del Instituto de Ciencias de la BUAP en agosto de 1992. Con una estatura de 1.90 metros y un peso de 120 kilogramos, el robot contaba con 26 grados de movilidad, lo que permitía, entre otras cosas, reconocer patrones y leer partituras musicales.