Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Duda de Santo Tomás. Calle Santo Domingo, 2, 09610, Santo Domingo de Silos, Burgos, España. El relieve de la Duda de Santo Tomás es una de las piezas escultóricas más sobresalientes del claustro de Santo Domingo de Silos.

  2. 6 de nov. de 2012 · DUDA DE SANTO TOMÁS. CLAUSTRO DE SILOS. Tema religioso extraído de los Evangelios en donde se narra la aparición milagrosa de Cristo, tras su Resurrección y Ascensión, al Colegio Apostólico.

    • Vicente Camarasa
  3. Tema religioso, del Nuevo Testamento. El apóstol Tomás no cree en la resurrección de Cristo hasta que no introduzca sus dedos en los agujeros de las manos y su mano en la herida de su costado. El relieve muestra el momento en el que Tomás introduce su mano en el costado. Escena principal: representa el tema de la Incredulidad del apóstol Tomás.

  4. 16 de dic. de 2023 · La Duda de Santo Tomás es una pintura al óleo que fue creada entre 1601 y 1602. La obra muestra a Santo Tomás tocando la herida de Jesús para confirmar su resurrección. Caravaggio utilizó una técnica de iluminación dramática, conocida como chiaroscuro, para crear un efecto de realismo y profundidad en la pintura.

  5. Monasterio fundado en el siglo VII, vive su momento de esplendor en el siglo XI, cuando Santo Domingo fue su abad. El claustro es la obra más importante.

  6. La incredulidad de Tomás es el episodio del Evangelio de Juan donde el apóstol Tomás niega la Resurrección de Cristo, mientras no vea y toque personalmente las heridas infligidas a Jesús en la Cruz. 1 En el arte, el episodio se ha representado con frecuencia, al menos desde el siglo V, reflejando diversas interpretaciones teológicas.

  7. 20 de mar. de 2019 · #ArteComentado La Duda o Incredulidad de Santo Tomás es obra del pintor Alonso Sánchez Coello, retratista de la corte del rey Felipe II. En este vídeo se exp...

    • 5 min
    • 712
    • Catedral de Segovia