Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de feb. de 2019 · Pero no solo de celos hacia mujeres vivía la locura de Isabel. La portuguesa se enfrentó a la perversa relación que unió a su esposo, Juan II, con Álvaro de Luna .

    • 56 s
    • César Cervera
  2. En 1846 Pelegrí Clavé es contratado como profesor de la Academia de Bellas Artes de México, permaneciendo el país azteca más de veinte años. Durante esta estancia pintará su obra más famosa, una pintura de historia en la que se evoca la demencia de la reina Isabel de Portugal

  3. La mirada de la reina en la composición del lienzo sugiere como protagonista a la reina Isabel de Portugal, en específico a su mirada perdida, que aporta al conjunto un carácter sombrío. La emperatriz parece recrear en su mente los sucesos por los que perdió la razón: la muerte de su esposo Juan II de Castilla y la decapitación del favorito Don Álvaro de Luna.

  4. 14 de abr. de 2013 · La emperatriz del Sacro Imperio Romano no salió nunca de la Península, en la que permaneció fiel a su marido hasta el final de su corta vida. La prima del rey. Isabel de Avis y Trastámara nació el 24 de octubre de 1503 en el palacio real de Lisboa. Sus padres eran el rey de Portugal Manuel I y su segunda esposa María de Aragón.

    • Contexto Histórico
    • Análisis iconográfico Y Formal
    • Curiosidades
    • Bibliografía Y Webgrafía
    • Galería de Imágenes

    Obra pintada a los 29 años de este autor, cuando estaba pensionado en Roma por la Real Academia de San Fernando de Madrid, que pertenecería a los autores de la segunda generación de esa época romántica española pero que se puede encajar a la perfección en la pintura historicista. El historicismo es evocar algún momento histórico importante y parece...

    Nos encontramos ante una obra con bastantes detalles donde concretamente aparecen varios planos donde lanzar la mirada. Vemos en un primer plano un paisaje propiamente castellano, ya que sería el camino desde la Cartuja de Miraflores hasta Granada, concretamente esta sería una de las paradas realizadas por el cortejo de Doña Juana para descansar de...

    Como curiosidad he de comentar un poco sobre la vida y la llamada “locura” de la reina. Fue hija de los Reyes Católicos, de Isabel I de Castilla y de Fernando II de Aragón. En su destino realmente no estaba el heredar el trono, pues antes que ella estaba su hermano Juan y su hermana la Infanta Isabel. Juana fue casada con Felipe el Hermoso, archidu...

    FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Manuel. Juana la Loca, la cautiva de Tordesillas.Barcelona. Ediciones Espasa Libros, S.L.U, 2010 GILES, Tremlett. Isabel la Católica, la primera gran reina de Europa.Barcelona. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U, 2017. RUIZ-DOMÉNEC, José Enrique. Isabel la Católica o el yugo del poder.Barcelona. Editorial Península, 2014...

    OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE

    1. La carga de los mamelucos 2. La elección de la modelo 3. La familia de Carlos IV 4. La muerte de Viriato 5. La muerte de Sardanápalo 6. La muerte del maestro 7. El lavatorio

  5. En su época se consideró que sufría enajenación mental, y aunque en el siglo XXI se le siga atribuyendo la locura en la cultura popular, 5 parece que los síntomas que presentaba se pueden asignar en la medicina moderna al diagnóstico de depresión postparto. 6 . Nacimiento y ascendencia.

  6. 10 de mar. de 2021 · Mar 10, 2021 | Noticias y Actividades. La demencia de Isabel de Portugal. Peregrín Clavé, 1855. Imagen extraída del artículo Los Reyes Católicos: entre el amor y la política. Historia National Geographic. 2012. De nuevo nos centramos en una obra cuyo personaje principal no es la reina Isabel, en este caso la protagonista es su madre.