Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. George Santayana. Libro primero: La RAZÓN EN EL SENTIDO COMÚN. Capítulo 1: El nacimiento de la razón La norma para la educación sensitiva elemental es la misma que rige la Vi- da de la Razón en su conjunto, a saber, la represión del impulso por el acto de la experiencia y el nuevo enjuiciamiento del acto de experiencia por el impulso.

  2. natural la razón y su aspiración al ideal (vol. 1, La razón en el sentido común); el animal humano, em-pujado por el amor, constituye grupos como la fa-milia y sociedades de distinto tipo, aunque su mejor compañía son los ideales (vol. 2, La razón en la so-ciedad); de modo natural, el ser humano confía en la

  3. 24 de ago. de 2009 · La razón en el sentido común (1905), desarrollada en varios soliloquios de Solilo- quios en Inglaterra y soliloquios posterior es (1922) y convertida en la puerta de

    • Daniel Moreno Moreno
  4. Incluye La razón en el sentido común, La razón en la sociedad, La razón en la religión, La razón en el arte y La razón en la ciencia. La obra se considera la expresión más completa de la filosofía moral de Santayana.

  5. El sentido común es la capacidad de discernimiento que tiene todo ser humano que le permite tomar decisiones coherentes, basadas en la razón y sus conocimientos; actitud que resulta la mejor y más conveniente tanto para sí mismo como para relacionarse con los demás.

  6. 30 de ago. de 2018 · El sentido común es aquello a lo que nos referimos cuando queremos hablar sobre el conocimiento que todos compartimos. Aquello que consideramos básico y evidente, conclusiones a las que llegamos casi automáticamente al tratar de analizar lo que percibimos.

  7. Metafísica y sentido común: la dialéctica de la razón filosófica. Silvio Mota Pinto1. Recibido: 4 de agosto de 2019 / Aceptado: 4 de mayo de 2020. Resumen. En este artículo, discuto la metodología filosófica frente a los límites del sentido y de la racionalidad.