Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La República romana consolidó su poder en el centro de Italia durante el siglo V a. C. y, entre los siglos IV y III a. C., se impuso como potencia dominante de la península itálica, sometiendo y unificando a los demás pueblos itálicos, 3 4 y enfrentándose a las polis griegas del sur de la península. 5 En la segunda mitad del siglo III a. C...

    • Primera Guerra Latina
    • La Revuelta de Los Plebeyos
    • Romanos Versus Etruscos: Las Guerras Contra Veyes
    • Breno, El Líder de Los Senones: El Saqueo de Roma
    • La Segunda Guerra Latina
    • Segunda Guerra O Gran Guerra Samnita
    • Tercera Guerra Samnita
    • Las Guerras Pírricas
    • Las Guerras Púnicas
    • Las Guerras Macedónicas

    Tras la creación de la República romana, en el año 509 a. C., y la posterior derrota de Lars Porsenna, tres años después, la estabilidad de Roma sería desafiada una vez más durante los acontecimientos de la primera guerra latina (505–493 a. C.). A lo largo de doce años, Roma se enfrentaría en contra de sus vecinos (volscos, sabinos y ecuos), consig...

    Casi a finales de la primera guerra latina, en el año 494 a. C., los plebeyosmás adinerados manifestaron su deseo de poder participar en las decisiones políticas de la República a las magistraturas. Estos reclamos no fueron bien recibidos por los patricios, quienes, tras sentir que su status quopeligraba, decidieron hacer caso omiso de las exigenci...

    A lo largo de su existencia, la Liga latina, liderada por Roma, enfrentó de manera intermitente a algunas tribus de la región como los equos, volscos, oscos y umbros, cuyo modus operandiera asaltar los carros que circulasen por la vía Salaria. Sin embargo, con el pasar de los años estas tribus irían desapareciendo tras asimilar la idiosincrasia rom...

    La destrucción de Veyes, la principal ciudad enemiga de Roma, le permitió a los romanos expandir sus dominios por el Lacio, siendo este, quizás, el primer precedente del futuro expansionismo de la hegemonía romana por la región. A pesar de ello, los etruscos se mantuvieron reacios ante la idea de aliarse con sus vencedores. No sería hasta el año 39...

    Tras el saqueo de su ciudad a manos de Breno y su ejército, los romanos necesitaron muchos años para recuperarse. De hecho, tal fue el daño causado por los galos que los romanos iniciaron una importante reforma urbanística. Durante este periodo de tiempo, tuvieron lugar distintas escaramuzas en contra de algunas tribus itálicas, en especial en cont...

    El creciente resentimiento de los samnios en contra de los romanos derivó en el comienzo de la segunda guerra samnita,la cual se extendería por poco más de veinte años. Durante este extenso período, Roma sería derrotada en muchas batallas, siendo la más celebre de estas la batalla de las Horcas Caudinas (321 a. C), donde muchos soldados, tras ser a...

    Seis años después de la derrota sufrida en la gran guerra samnita, samnitas, umbros, etruscos y galos decidieron levantarse en armas en contra de los romanos con la finalidad de recuperar sus territorios. A pesar del poder que poseía dicha alianza, las legiones romanas lograron imponerse nuevamente como las vencedoras. Tras esto, Roma pudo consolid...

    Tras la desaparición del Reino de Etruria en el año 280 a. C., Roma emprendió una nueva campaña militar, esta vez, en contra de los lucanos. En medio de este conflicto bélico, los barcos que habían enviado los romanos a través del golfo de Tarento (violando con ello un acuerdo pactado previamente entre tarentinos y romanos), serían hundidos por los...

    Gracias a su alianza con Cartago durante la guerra en contra de Pirro, Roma había logrado expandirse prácticamente por toda la península itálica, instaurando así un nuevo status quo en la región. Esto último cambiaría radicalmente luego de que los mamertinos, un grupo de mercenarios itálicos, desataran la ira de Hierón II de Siracusatras someter y ...

    Primera guerra macedónica

    En el año 214 a. C., el rey Filipo V de Macedonia, probablemente bajo la influencia de su consejero Demetrio de Faros, un antiguo estadista ilirio que había escapado del castigo romano, comenzó una guerra con los romanos, quienes para entonces se encontraban luchando en contra del temible general cartaginés Aníbal Barca. De esta manera, daría inicio la primera guerra macedónica (214-205 a. C.). A pesar de los múltiples frentes en los que se encontraba luchando Roma simultáneamente, el rey Fil...

    Segunda guerra macedónica

    Cinco años después de la firma del Tratado de Fénice, las tensiones entre Roma y Filipo V comenzarían a acrecentarse nuevamente. Ante tal situación, Roma respondería declarando la guerra por segunda vez a Filipo V, quien, según los aliados griegos de Roma (Atenas, Etolia, Rodas y Pérgamo) había violado reiteradas veces los acuerdos de paz establecidos en el Tratado de Fénice. Tras poco menos de tres años de lucha, Filipo V sería retirado y obligado a rendirse en la batalla de Cinoscéfalas (19...

    Tercera guerra macedónica

    En el año 179 a. C., el rey Filipo V sería sucedido en el trono de Macedonia por su hijo Perseo. Una vez acostumbrado a la investidura de su cargo, este ordenó echar a los romanos de los territorios macedónicos, causando con ello el estallido de la tercera guerra macedónica en el año 171a. C. Al igual que la anterior guerra macedónica, esta concluiría de manera rápida (el cónsul Lucio Emilio Paulo Macedónico fue el encargado de vencer al ejército de Perseo), pero con una diferencia particular...

  2. ¿Qué fue la República romana? La República romana fue un período importantísimo dentro de la historia de Roma que se caracterizó por tener un tipo de régimen de Gobierno republicano y que tuvo sus inicios en el año 509 a.C. cuando se logró poner fin a la monarquía romana.

  3. 13 de mar. de 2024 · La república fue la forma de organización política que tuvo Roma entre el 509 a.C. y el 27 a.C. A diferencia de la monarquía, donde el poder se acumulaba en las manos de un rey, en el sistema de gobierno republicano, el poder político se distribuyó en diferentes instituciones.

    • Frank Arellano
    • Profesor de Historia y Maestro en Lingüística
  4. Se denomina República al segundo periodo de la historia romana, el cual inicia desde la expulsión de Tarquino el Soberbio, 509 a.C. hasta el año 29 a.C. en el que Octavio se hizo emperador, con el nombre de Augusto.

  5. La República Romana fue un período histórico muy importante de la Antigua Roma. Os contamos cómo estaba organizada esta forma de gobierno y explicamos el importante conflicto social entre patricios y plebeyos que caracterizó esta época.