Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su vida cambia drásticamente cuando conoce a Don Juan, un hombre misterioso y encantador que la lleva a vivir una serie de aventuras. Juntos, se embarcan en un viaje lleno de peligros y descubren la existencia de una sirena negra, una criatura mítica que tiene el poder de conceder deseos.

  2. Resumen y sinopsis de La sirena negra de Emilia Pardo Bazán. «El cuerpo de mi sirena no es blanco, su pelo no es rubio: tiene su forma lo indeterminado de los senos sombríos de donde sale, y su melena se parece a la inextricable maraña de las algas, suspensas, enredadas y penetradas por esta luz líquida.

    • (1)
  3. Novela de la es­critora española Emilia Pardo Bazán (1852- 1921), publicada en 1908. Presa de oscuros impulsos hacia la muerte, que lo hechiza como una negra sirena fascinadora, don Gaspar encuentra, en la sala de espera de un médico, a una mujer tuberculosa, Rita Quiñones, y a su hijo, Rafaelín.

  4. La Sirena Negra, una de las obras más destacadas de Emilia Pardo Bazán, no solo es reconocida por su calidad literaria, sino también por su aguda crítica social. A través de su narrativa, la autora nos sumerge en una sociedad marcada por las desigualdades de género, la opresión y la hipocresía.

  5. La sirena negra, es una novela corta, publicada por primera vez en 1908 y forma parte junto con La quimera (1905) y Dulce sueño (1911), de las novelas negras de Emilia Pardo Bazán.

    • Inquilinas Netherfield
    • la sirena negra resumen1
    • la sirena negra resumen2
    • la sirena negra resumen3
    • la sirena negra resumen4
  6. 21 de ene. de 2019 · La sirena negra, publicada en 1908, nos sumerge en la historia de Gaspar de Montenegro, un aristócrata adinerado de vida disoluta y obsesionado con la muerte, que por un capricho adopta al Rafaelín, el hijo de una conocida suya fallecida por tuberculosis.

  7. Resumen del libro: "La sirena negra" de Emilia Pardo Bazán Gaspar de Montenegro, el protagonista de la novela, es un alma en pena. No importan en él su físico, ni su dinero, su aristocracia, su cultura, su soltería ni su atrevimiento vital.