Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Introducción. Aproximaciones al «trayecto biográfico» de Ágnes Heller. Antecedentes y presupuestos teóricos: la teoría de las objetivaciones, la ciencia y el arte. De la teoría de las objetivaciones a la Sociología de la vida cotidiana. Desarrollo del concepto: historia, valores y «vida cotidiana»

    • Ulises Bernardino Márquez Pulido
    • 2021
  2. 14 de mar. de 2024 · Heller estudia el efecto que tiene la realización de la vida cotidiana en la creación y desarrollo de la sociedad

  3. RESUMEN. Agnes Heller (1929) fue miembro de la Escuela de Budapest y por tanto de inclinación dialéctica. Al profundizar sobre la vida cotidiana tiene como logos: la construcción de una teoría sobre la vida cotidiana.

    • 262KB
    • 17
  4. Agnes Heller – Sociología fundamental. La estructura de la vida cotidiana. 1. La cotidianidad. La vida cotidiana es la vida de todo hombre. Nadie consigue identificarse con su actividad humana específica hasta el punto de poder desprenderse por completo de la cotidianidad.

  5. La única totalmente positiva, tal vez junto al desarrollo de los derechos humanos .”. Además de su Sociología de la vida cotidiana (1977), Agnes Heller es autora de Teoría de las necesidades en Marx (1974), Instinto, agresividad y carácter.

  6. La vida cotidiana es el conjunto de actividades que caracterizan la reproducción de los hombres particulares; a su vez, crean la posibilidad de la reproducción social. El concepto de reproducción incluye la autorreproducción y la reproducción de las relaciones sociales, el entorno inmediato, los usos y costumbres, las normas y los valores ...

  7. 20 de ene. de 2021 · El estudio de la vida cotidiana a través de tres perspectivas teóricas: del materialismo histórico de Henri Lefebvre y Ágnes Heller a la antropología simbólica de Lluís Duch. Tesis de doctorado.