Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El virreinato de la Nueva España (en náhuatl: Yankwik Kaxtillan Birreiyotl) 4 fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica como territorios de ultramar, entre los siglos XVI y XIX durante la colonización española de América. Se originó tras la caída de México-Tenochtitlan, acontecimiento ...

  2. Vida cotidiana en Nueva España. Identidad y pasado. Pilar Gonzalbo Aizpuru. No podemos juzgar a nuestros antepasados, pero sí acercarnos a su vida cotidiana. Esa vida donde se construyen futuros insospechados, más allá de intenciones y previsiones.

    • Gastronomía
    • Entretenimiento
    • Expresiones Artísticas
    • Moda

    Los mexicanos nativos solían comer cuatro veces al día: un desayuno ligero a base de chocolate y pan dulce, un almuerzo suculento, una tercera comida a media tarde y la cena. Además, tenían el hábito de “hacer las once”, que consistía en una merienda de media mañana caracterizada por una bebida espesa, como el chocolate. Incluso algunas familias te...

    Durante el virreinato de Nueva España se llevaban a cabo fiestas religiosas y civiles con frecuencia, a modo de promulgar la nueva fe del cristianismo e instaurar la obediencia al rey de España. Entre las diversiones más populares de la época se destacaron las corridas de toros (de un carácter mucho más violento de lo que se puede ver en la actuali...

    Los pintores y teólogos europeos transfirieron sus conocimientos del arte gótico a los primeros sacerdotes católicos del virreinato, quienes a su vez fueron los instructores de pintura de los estudiantes indígenas. Con estas herramientas, los artistas nativos explotaron su potencial con trabajos clásicos usando lápices de colores en papel de paño d...

    Las familias criollas y mestizas ricas se inspiraban en los vestidos de alta costura de la corte virreinal. Dada la influencia multicultural de entonces, se tenía acceso a los productos provenientes de Oriente, como por ejemplo, alhajas, sedas, brocados y abanicos originarios de China, Japón y Filipinas.

  3. Ciencia y tecnología en la Nueva España. A raíz de la conquista, la ciencia novohispana respondió a los diversos menesteres que fueron surgiendo, particularmente en la medicina y en la minería. América se daba cuenta de la radical diferencia que tenía con Europa y de sus necesidades particulares. Los hombres de estudio del ...

  4. Portal de. Nueva España. El Virreinato de Nueva España fue una entidad territorial, integrante de Castilla y luego de España en América. Fue creado tras la conquista de los pueblos indígenas que ocupaban el territorio correspondiente de Meso-América y Norteamérica. La empresa de la Conquista inició en 1519 y propiamente no concluyó ...

  5. Cultura novohispana. Con este material conocerás las principales expresiones de la cultura y la vida cotidiana en la Nueva España. Introducción. Educación. Ejercicio 1. Ciencia. Ejercicio 2. Arquitectura. Literatura. Ejercicio 3. Pintura. Ejercicio 4. Música. Ciudad y campo. Ejercicio 5. Alimentación. Ejercicio 6. Matrimonio. Actividad final.

  6. Resumen: El segundo tomo de la obra México a través de los siglos (1884-1889), titulado “El Virreinato”, y escrito por Vicente Riva Palacio, describe algunos aspectos de la vida cotidiana en Nueva España, que son de interés para los estudiosos de las costumbres de aquella época.