Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leopoldo Enrique García-Alas y Ureña, conocido simplemente como Leopoldo Alas o Clarín (Zamora, 25 de abril de 1852-Oviedo, 13 de junio de 1901), fue un escritor y jurista español. Catedrático primero en la Universidad de Zaragoza y más tarde en la de Oviedo , se desempeñó como crítico literario en la prensa periódica de la ...

  2. 22 de jul. de 2022 · Leopoldo Alas (1852-1901), apodado “Clarín”, fue un escritor y jurista español. Destacó especialmente por su narrativa y por su labor como crítico literario. Es considerado uno de los grandes novelistas españoles del siglo XIX, junto a Benito Pérez Galdós. También fue un notable jurista y profesor.

  3. ALAS, LEOPOLDO (Zamora, 1852-Oviedo, 1901). Conocido por el seudónimo de «Clarín», forma con Pérez Galdós la pareja de grandes novelistas españoles del siglo XIX. Comparable a su labor de novelista es la desarrollada como cuentista, y la periodística: crítica, teoría literaria y temas políticos.

  4. Clarín [Leopoldo Alas] (Leopoldo García-Alas y Ureña, también conocido por su seudónimo Clarín ; Zamora, 1852 - Oviedo, 1901) Novelista español, autor de La Regenta (1884-1885), una de la máximas creaciones de la narrativa decimonónica.

  5. Leopoldo Alas, mejor conocido por su alias, Clarín, fue un escritor español con una obra muy vasta y rica en recursos. La mayoría de los académicos coincide en colocar su creación literaria a la altura del ilustre Benito Pérez Galdós. De hecho, La Regenta (1885), es considerada una de las novelas más significativas de las letras ...

  6. Autor español, Leopoldo Alas y Ureña, conocido por su seudónimo Clarín —que utilizó por primera vez en abril de 1875 para firmar un artículo en el periódico El solfeo—, nació en Zamora el 25 de abril de 1852 y falleció en Oviedo el 13 de junio de 1901, ciudad de la que procedía su familia, que lo recordaba con cariño tras su traslado a Zamora po...

  7. Leopoldo Alas, conocido por el pseudónimo de «Clarín», forma con Pérez Galdós la pareja de grandes novelistas españoles del siglo XIX. Comparable a su labor de novelista es la desarrollada como cuentista, y la periodística: crítica, teoría literaria y temas políticos.

  1. Otras búsquedas realizadas