Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. LA OBRA de Erich Fromm, que presentamos a los lectores de habla castellana, no constituye solamente un cuidadoso análisis de los aspectos psicológicos de la crisis de nuestro tiempo y un esfuerzo por desen-trañar en el origen mismo de la sociedad moderna sus profundas y lejanas raíces, sino que se nos ofrece

  2. Este libro intenta explicar los aspectos de la crisis contemporánea de la civilización occidental relacionados con la libertad del hombre. Una crisis que ostenta diversas manifestaciones, de las que Fromm destaca dos para sus fines analíticos: su expresión política (el fascismo) y su expresión sociocultural (la creciente estandarización ...

    • (8)
  3. El miedo a la libertad es un libro escrito por el psicoanalista y psicólogo social Erich Fromm publicado originalmente en los Estados Unidos en 1941. La obra explora la relación cambiante entre la humanidad y la libertad poniendo énfasis en las consecuencias de la ausencia de la última y en las condiciones psicosociales que permitieron la ...

  4. En este libro, Fromm analiza la situación del hombre en la moderna sociedad industrial y la paradójica noción de libertad/esclavitud que se produce al liberarse de los vínculos de la sociedad tradicional, cayendo preso de las nuevas trampas del consumo y la estandarización cultural.

  5. Resumen y sinopsis de El miedo a la libertad de Erich Fromm. Este libro intenta explicar los aspectos de la crisis contemporánea de la civilización occidental relacionados con la libertad del hombre.

    • (5)
  6. 9 de oct. de 2023 · El miedo a la libertad es un análisis de la sociedad de consumo cuya lucidez y profundidad siguen vigentes en la actualidad. En este libro, Fromm analiza la situación del hombre en la moderna sociedad industrial y la paradójica noción de libertad/esclavitud que se produce al...

  7. Este libro, escrito a mediados del siglo XX, es una muestra de la gran visión y lucidez de Erich Fromm. Su análisis de la libertad a lo largo de la historia y su confrontación con la concepción de individuo desde una perspectiva psicoanalítica guarda todavía plena vigencia e interés.