Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de jul. de 2023 · Por fortuna, hoy se conservan cientos de sonetos y comedias, así como novelas, epopeyas o novelas cortas salidas de su intelecto. Sin duda, si hay que destacar obras importantes de Lope de Vega, algunas de las más renombradas son Fuenteovejuna o El perro del hortelano.

    • El Perro Del Hortelano
    • Fuenteovejuna
    • El Caballero de Olmedo
    • La Dama Boba
    • El Castigo Sin Venganza

    “El perro del hortelano, que ni come ni deja comer”, dice la dicha popular. Y en esta se basa Lope de Vega para construir la trama llena de líos y malentendidos amorososque caracteriza esta obra teatral, estrenada en 1618. La condesa Diana hace pues de “perro del hortelano” en enamorarse del secretario Teodoro, con quien no puede estar a causa de s...

    Fuenteovejuna es, sin duda, otra de las mejores obras de teatro de Lope de Vega.Drama basado en un acontecimiento histórico ocurrido en el pueblo cordobés de Fuente Ovejunaen 1476, llevándolo sobre el escenario. La trama presenta al pueblo sometido a la tiranía del Comendador, quien abusa de su poder sobre la población. Este abuso se presenta como ...

    Ejemplo de la innovación aportada al teatro por su autor, El caballero de Olmedo es una tragicomedia que mezcla elementos de los dos géneros teatrales, con dos primeros actos con elementos cómicos que conducen hacia un desenlace trágico en el tercer acto. Lope de Vega cogió otra vez elementos populares como inspiración – una canción y un baile basa...

    Otra comedia de enredo, La dama boba, escrita en 1613, tiene la peculiaridad de relacionar los temas del amor y la educación, además de mostrar la situación de la mujeren la sociedad de la época. Por supuesto, esta es otra de las obras de teatro de Lope de Vega más emblemáticas y estudiadas en las escuelas. La obra gira en torno de dos hermanas, Ni...

    Obra escrita en la época de más madurez del autor, El castigo sin venganza es una tragedia centrada en las temáticas del amor y del honor. Casandra, joven esposa del Duque de Ferrara, mantiene una relación amorosa con el hijo de este, el Conde Federico. Esto es motivo evidente de deshonra para el Duque, quien se entera de la relación. Para proteger...

  2. A continuación se presenta una lista de algunas de las obras más destacadas atribuidas a Lope de Vega: La Arcadia: Novela pastoril que refleja las influencias renacentistas en la literatura española del Siglo de Oro. El Isidro: Drama religioso que narra la vida de San Isidro, patrono de Madrid.

    • El perro del hortelano. Múltiples elementos constituyen el andamiaje dramático de El perro del hortelano de Lope de Vega, una de las comedias más deliciosas del teatro español del siglo XVII.
    • El Caballero de Olmedo. El caballero de Olmedo, basada en un hecho histórico que fue motivo de múltiples recreaciones artísticas –la muerte de don Juan de Vivero, caballero de Olmedo, a manos de su vecino Miguel Ruiz en 1521–, es una de las obras maestras de Lope de Vega, con un mecanismo poético y teatral que alcanza la perfección extrema.
    • Poesías Líricas. La trascendencia del teatro de Lope de Vega ha diluido durante mucho tiempo el valor de su Poesía. Culto y popular, Lope hereda la poética renacentista y reelabora de modo incomparable motivos y formas de la lírica tradicional.
    • La Dama Boba. La dama boba es una comedia de destacada personalidad en el complejo ámbito del teatro de Lope de Vega. Ciñéndose a ese gran libro que él leía como nadie –la vida cotidiana-, apoyado en la vieja idea del amor como educador máximo, y con una mirada entre la encariñada y burlona, hilvana Lope esta deliciosa comedia, donde vemos al personaje que era más familiar al dramaturgo, el amor, ir de aquí para allá, enredando, divirtiéndose a costa de las voces sensatas, alterando el orden establecido para convertirse en la armonía más cumplida y entera.
  3. 25 de ene. de 2021 · 1.- Obras de Lope de Vega pertenecientes a la lírica. Quizás porque toda su producción está repleta de lirismo, de versificación, de ritmo… encontramos pequeños o grandes poemas insertos en comedias, cartas o novelas.

  4. Vega, Lope de, 1562-1635. Formatos: ePub. Leer obra. Catálogo de obras publicadas en el portal de Lope de Vega de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

  5. Se le atribuyen unos 3000 sonetos, cinco novelas, 5 cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos y varios centenares de comedias (1800 según Juan Pérez de Montalbán ). Amigo de Francisco de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Luis de Góngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra.