Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de jun. de 2021 · Voladores de Papantla, Veracruz: Así es su ritual. El ritual de los Voladores de Papantla es una ceremonia ancestral de los pueblos originarios de México, cuya tradición se remonta al año 600 a. C.

  2. Para conocer un poco más acerca de los intrépidos Hombres-Pájaro es necesario visitar la ciudad de Papantla en el estado de Veracruz –cuna de los voladores-, donde un exquisito olor a vainilla brinda la bienvenida a los visitantes.

    • México Desconocido
  3. ¿Quiénes son los voladores de Papantla? Los voladores de Papantla, son un grupo de cinco personas, que forman parte del grupo indígena de la región totonaca que abarca parte de los estados de Veracruz y Puebla, pero que se forman en Papantla, en la escuela que se encuentra en el Parque Takilhsukut.

    • los voladores de papantla información1
    • los voladores de papantla información2
    • los voladores de papantla información3
    • los voladores de papantla información4
    • los voladores de papantla información5
  4. Aunque a menudo se les conoce como voladores de Papantla, la ceremonia no solo es practicada en este pueblo veracruzano: de hecho, el rito es propio de diversos grupos étnicos—particularmente el pueblo nahua y totonaca—y su práctica se extiende a lo largo de México y Centroamérica.

  5. Los Voladores de Papantla o también llamados «Pájaros de la Tierra» es un ritual milenario asociado a la fertilidad que nativos totonacos realizaban año con año. La palabra Papantla tiene un significado en el que Papan significa “ave bulliciosa” y tlan significa “lugar”.

  6. 10 de ene. de 2020 · Los Voladores de Papantla es uno de los rituales más vigentes y populares de nuestros días, todos hemos disfrutado de su impresionante y armónico descenso por los aires. Esta tradición fue declarada en 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

  7. 23 de mar. de 2019 · En el rito de los Voladores de Papantla, el cuarteto desciende desde casi 30 metros de altura para representar a los cuatro puntos cardinales y pedir por la fertilidad de la tierra, en un acto que también simboliza una lucha por preservar esta tradición milenaria.