Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tratado lógico-filosófico. Ludwig Wittgenstein. Editor’s Note. Published by the Ludwig Wittgenstein Project. Traducción: Alberto Buscató. Nota a la traducción. Se ha intentado mantener el estilo y el léxico lo más fiel al texto posible, frente a la injustificada academización artificial de otras traducciones.

  2. El Tractatus logico‐philosophicus del profesor Wittgenstein intenta, consíga‐ lo o no, llegar a la verdad última en las materias de que trata, y merece por su in‐ tento, objeto y profundidad que se le considere un acontecimiento de suma impor‐ tancia en el mundo filosófico.

  3. 22 de oct. de 2010 · Mr Wittgenstein begins his theory of Symbolism with the statement (2.1): We make to ourselves pictures of facts. A picture, he says, is a model of the realit,y and to the objects in the reality correspond the elements of the picture: the picture itself is a fact. The fact that things

    • 1MB
    • 173
  4. Ludwig Wittgenstein nace en Viena el 26 de abril de 1889 y muere en Cambridge el 29 de abril de 1951. Su desarrollo conceptual se ha enmarcado tradicionalmente en el ámbito de la filosofía analítica y sus líneas de pensamiento han permitido hablar de un primer y segundo Wittgenstein, identificados

  5. escrita entre 1947 y 1949. Si Wittgenstein mismo hubiese publicado su obra habría suprimido una gran parte de lo que ocupa aproximadamente las últimas treinta páginas de la Parte I y en su lugar habría reelaborado el contenido de la Parte II reemplazándolo por otros materiales.

  6. 19 de nov. de 2019 · Ludwig Wittgenstein. Publication date 1958 Usage Public Domain Mark 1.0 Topics Philosophy, 19th Century Collection ... PDF download. download 1 file ...

  7. filosoficas.unam.mx › Traduccion-TLPINTRODUCCIÓN - UNAM

    El Sr. Wittgenstein empieza su teoría del simbolismo con el enunciado (2.1): ‘Nosotros nos hacemos retratos de los hechos’. Un retrato, dice, es un modelo de la realidad y a los objetos en la realidad corresponden los elementos en el retrato: el retrato mismo es un hecho. El hecho de que las cosas tengan una cierta relación