Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de feb. de 2022 · 1. ‘Un perro andaluz’ (1929) Un perro andaluz. Buñuel afirmó que escribió el guion de esta mítica obra junto a Salvador Dalí con la única premisa de que ninguna de sus imágenes pudiera dar...

  2. Luis Buñuel Portolés ( Calanda, Teruel, 22 de febrero de 1900- Ciudad de México, 29 de julio de 1983) fue un director de cine español nacionalizado mexicano. 5 6 Ha sido ampliamente considerado por muchos críticos de cine, historiadores y directores como uno de los cineastas más grandes e influyentes de todos los tiempos. 7 .

  3. Exploraremos la vida y obra de Luis Buñuel, desde sus primeros años en España hasta su exilio en México. Analizaremos su estilo cinematográfico único y su influencia en el surrealismo, así como sus películas más destacadas.

    • Las Hurdes: de la foto antropológica y el disparo a una cabra al cómic y la animación. La demoledora irrupción del realizador aragonés en el cine llega con los estrenos en Francia de Un perro andaluz (1929) y La edad de oro (1930), obras que rompen con el discurso cinematográfico establecido y beben del surrealismo de la vanguardia encabezada por André Bretón, grupo que el español frecuenta junto a Dalí en el rico París de los años 20.
    • México y Los olvidados, filmación reconocida por la Unesco. Exiliado durante el franquismo, Buñuel realizó veinte de sus 32 películas en México y solo escasas producciones en España -su etapa tardía despuntaría luego en Francia-.
    • Viridiana, el film prohibido en España que obtuvo la Palma de Oro en Francia. Considerada blasfema y prohibida en España durante años, a la vez que galardonada con la Palma de Oro en el Festival de Cannes, Viridiana (1961) se centra en los desastrosos intentos de una monja novicia -interpretada por Silvia Pinal- de dirigir un hogar para mendigos tras la muerte de su pervertido tío (Fernando Rey, actor destacado en la filmografía del director).
    • Belle de jour y la liberación de las fantasías sexuales. Estrenada en 1967 y protagonizada por Catherine Deneuve, Belle de jour es una de las más destacadas producciones realizadas por Buñuel junto al guionista Jean-Claude Carrière en su etapa francesa.
    • El Ángel Exterminador. Tras asistir a una exclusiva cena en casa de los Nóbile, un grupo de personas de la alta sociedad no pueden abandonar la mansión de sus anfitriones.
    • Viridiana. Una joven novicia visita a su tío viudo antes de tomar los votos y hacerse monja. Luego de sufrir un intento de violación y del suicidio de su tío, la novicia decide renunciar a su carrera religiosa para hacer el bien con los pobres de la región.
    • Nazarín. Un cura decide seguir estrictamente los principios del cristianismo, lo que le acarrea la animadversión de otros sacerdotes y de la gente del mesón en el que se hospeda.
    • Simón del desierto. Simón es un anacoreta del siglo 4 que, para estar más cerca de Dios y su gracia, sube a una columna desde donde lleva una vida entregada a la oración.
  4. Tras “Un Perro Andaluz” Buñuel dirigió obras tan significativas como “La Edad De Oro” (1930), una sátira surrealista recibida con entusiasmo por la crítica del momento, lo que le supuso una oferta de la Metro Goldwyn Mayer.

  5. 20 de nov. de 2018 · Viridiana (1961) Es sin duda la obra maestra de este período y Jonathan Rosenbaum la considera posiblemente "el mayor triunfo de la carrera de Buñuel". Getty Images. Viridiana causó escándalo...