Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luis de Góngora fue un poeta y dramaturgo español que nació en Córdoba en 1561 y falleció en 1627. Es considerado uno de los máximos exponentes del movimiento literario conocido como el culteranismo. En este artículo exploraremos la vida y obra de Góngora, así como la influencia que tuvo en el desarrollo de la literatura española.

    • Biografía de Luis de Góngora
    • Características
    • Poemas de Luis de Góngora
    • Obras
    • Géneros Literarios
    • Enterrado
    • Curiosidades

    En el hogar de su tío llamado Francisco Góngora, Nace Luis de Góngora en la antigua calle llamada Las Pavas. Su padre era Francisco de Argote y su madre Leonor de Góngora, dama de la nobleza y nació el 11 de julio de 1561 en Córdoba, España. Luis de Góngora y Argote realizó sus estudios en la Universidad de Salamanca, ya tenía talento para la poesí...

    Para la época lo característico era el desarrollo del arte barroco que se trataba del pesimismo además de las figuras estilísticas y retoricas. De esta manera el barroco es un movimiento literario encargado de expresar una realidad contradictoria por medio de la lengua. Entre estos se perciben tres tendencias: El Conceptismo donde destaca Francisco...

    Sus poesías están agrupadas en dos bloques; en la época de su Juventud realizo muchos romances como por ejemplo Angélica y Medoro, también hay temas de Luis de Góngora muypicaros, personales, cautivos, líricos en el que algunos de ellos contienen carga autobiográfica describiendo sus recuerdos infantiles. Los poemas hacen parte de las obras de Luis...

    Luis de Góngora no hizo la publicación de ninguna de sus obras, en cambio sus manuscritos originales formaron parte de una colección y/o recopilación de romanceros, cancioneros y antologías publicadas a veces con su permiso o sin él. Una de las que fue autorizada fue el manuscrito denominado Manuscrito Chacón, donde aparece la cronología de cada un...

    Anteriormente Luis de Góngora características se destacó por la tendencia literaria del barroco y la sátira, pero su vocación por la literatura y las frecuentes controversias que sostenía con Lope de Vega y Francisco de Quevedo, lo llevaron a consolidarse como una figura fundamental para la literatura española. (ver articulo: José Saramago) Como ej...

    Los restos del extraordinario poeta y dramaturgo español se encuentran en el cementerio de la Mezquita-Catedral en la Capilla de San Bartolomé de Córdoba, fundada en el siglo XII que luego paso a ser propiedad de la familia Fernández de Córdoba (Linaje nobiliario español de la Corona de Castilla). Luis de Góngora fallece en 1627 y sus restos fueron...

    Como cualquier artista son investigados y estudiados por personas que centran su atención sobre personajes ilustres de una época determinada; en el caso de Luis de Góngora, significa bueno saber cuáles son aquellas cosas que pasaron en su vida que lo llevó a convertirse en un excelente poeta, ademas de resaltar los tropiezos que tuvo en su vida per...

  2. Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561-Córdoba, 23 de mayo de 1627) [1] fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde como culteranismo o gongorismo.

  3. Luis de Góngora fue un importante poeta del estilo barroco y de origen español cuyo trabajo encuadra dentro de la corriente del culteranismo, utilizando metáforas para dar más intriga y sustancia al lector.

  4. 28 de may. de 2022 · La trayectoria literaria de Luis de Góngora inició en 1580, y desde siempre estuvo cargada de ironía y burla. Fue un poeta de estilo humorístico, y muy culto. No publicó sus obras, estas corrieron de mano en mano, en copias que recopilaron sus poemas.

  5. 24 de abr. de 2021 · Nada hay aquí de popular, sencillo y cotidiano. El carácter de Luis de Góngora lo hizo enfrascarse en toda la cultura clásica que, a través del Renacimiento literario, nos llega de la literatura griega o romana. Esta era su única meta: la imitación de los grandes poetas de las Antigüedad.

  6. Luis de Góngora (1561-1627) es el poeta más original e influyente de todo el Siglo de Oro español. Su obra poética rompe moldes e inaugura un nuevo lenguaje cuya virtualidad, aún insuperable, sigue marcando rumbos en la poesía contemporánea.