Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de ene. de 2021 · En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre Quevedo y Góngora, sus diferencias y su rivalidad tan estudiada en la historia de la literatura española. Una rivalidad que surgió como duelo literario y que tiene su origen en el 1601 en la ciudad de Valladolid. ¡Aquí te lo contamos todo!

  2. La enemistad entre Góngora y Quevedo ha marcado la historia de la literatura española. 📖 Conoce las raíces de su disputa en nuestro artículo.

  3. Hay que tener en cuenta un hecho fundamental: Góngora fue en vida un poeta consagrado, mientras que Quevedo sólo alcanzó verdaderamente ese estatus de manera póstuma. Cuando exhaló su último suspiro, apenas había publicado una décima parte de la obra que hoy le conocemos.

    • (80)
  4. El culteranismo barroco de Góngora. A diferencia de Quevedo, Góngora (como precursor del culteranismo barroco) se preocupa más por la cuestión formal del lenguaje. Para ello, hace uso de cultismos, vocabulario ornamental y exageradamente ostentoso.

  5. Los autores que hoy nos ocupan son Luis de Góngora y Francisco de Quevedo, dos de los representantes más importantes del Siglo de Oro. Aunque ambos desarrollaron su carrera (y su enemistad) en Madrid no eran todos oriundos de esta ciudad.

  6. El duelo poético entre Góngora y Quevedo es considerado uno de los enfrentamientos más destacados en la historia de la literatura española. Ambos poetas, pertenecientes al Siglo de Oro, representan dos corrientes distintas que se desarrollaron durante este período.

  7. La rivalidad comenzó entonces con un poema escrito por Quevedo, Contra Don Luis de Góngora. En su interior se encontraban suculentos versos como estos: «Éste, en quien hoy los pedos son sirenas , éste es el culo, en Góngora y en culto, que un bujarrón le conociera apenas».