Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Magdalena penitente es un cuadro del pintor italiano Tiziano Vecellio (1485-1576). Esta obra se realizaría entre los años 1530 y 1535, estando hoy día en el Palacio Pitti de la ciudad de Florencia, en Italia .

  2. Magdalena Penitente. Pieve di Cadore, Belluno, Véneto, 1490 - Venecia, 1576. Tiziano nació en el seno de una importante familia de Cadore. Hacia 1500-1502 llegó a Venecia, donde formó parte del taller de Gentile Bellini, aunque después entró en el de su hermano Giovanni.

  3. Magdalena penitente es un cuadro del pintor italiano Tiziano Vecellio (1485-1576). Esta obra se realizaría entre los años 1530 y 1535, estando hoy día en el Palacio Pitti de la ciudad de Florencia, en Italia.

    • Museo del Hermitage
  4. El cuadro de Magdalena penitente es una obra de arte que representa la devoción de la Virgen María a Jesús. El cuadro muestra la Virgen María con el cabello blanco y los ojos abiertos, mientras que la versión bíblica la muestra con el cabello negro y los ojos cerdos.

  5. Magdalena penitente es un cuadro del pintor italiano Tiziano Vecellio (1485-1576). Esta obra se realizaría entre los años 1530 y 1535, estando hoy día en el Palacio Pitti de la ciudad de Florencia, en Italia.

  6. Magdalena penitente. 1641. Óleo sobre lienzo, 182 x 149 cm. Sala 009. Uno de los temas más populares de la iconografía de la Contrarreforma era el de los santos retirados en el campo en actitud penitencial, meditativa o contemplativa.

  7. Magdalena penitente. Trevisani, nacido en Eslovenia, estudió pintura en Venecia y se estableció en Roma hacia 1678. En su interpretación de la Magdalena, obra que perteneció a Felipe V, el clasicismo romano se funde con su técnica veneciana, libre, suelta y luminosa.