Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El mexicano Gutiérrez Nájera fue el más modernista de todos los modernistas del nuevo continente. Su identificación con Rubén Darío se expresa en la fundación junto a un colega y amigo, Carlos Díaz Dufoo, de la revista Azul, un semanario que aparecía junto a la edición dominical del diario El Liberal.

  2. Manuel Gutiérrez Nájera es considerado uno de los escritores más importantes del modernismo literario en México. Su obra literaria se caracteriza por su estilo poético y su habilidad para describir la vida cotidiana de la época.

  3. Manuel Gutiérrez Nájera y el modernismo. Rasgos de la obra de uno de los autores modernista mexicano más importante. El modernismo fue el movimiento que logró constituir en América Latina una corriente literaria de ímpetu moderno y propiamente autóctona.

  4. Manuel Gutiérrez Nájera fue escritor y periodista destacado de México. Se le reconoce por ser el iniciador del modernismo literario en su país. Nació el 22 de diciembre de 1850 y creció en una familia de clase media y católica, desde temprana edad tuvo un interés considerable por las letras.

  5. 22 de dic. de 2023 · #UnDiaComoHoy de 1859 nació el poeta, periodista y escritor mexicano Manuel Gutiérrez Nájera, considerado el primer gran cronista de la Ciudad de México y precursor del modernismo que cambió...

  6. Se le considera el máximo exponente del Modernismo literario en México. Perteneció a una familia de clase media. Sus padres fueron los señores Manuel Gutiérrez de Salceda Gómez y María Dolores Nájera Huerta.

  7. En 1894 fundó, con Carlos Díaz Dufoo, La Revista Azul, publicación que lideró el modernismo mexicano durante dos años. A Manuel Gutiérrez Nájera se le define como «especie de sonrisa del alma» por la gracia sutil de su estilo, elegante, delicado y con ternura de sentimientos.