Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Parte 2 : https://youtu.be/6KTgs49lDqsEl sistema colonial en el siglo XVII y XVIII - Clase didáctica - USMPTV

    • 15 min
    • 10.2K
    • Archivos Educativos
    • Causas Económicas Del Colonialismo
    • Causas Políticas Y Culturales Del Colonialismo
    • Factores tecnológicos Del Colonialismo
    • Factores biológicos Del Colonialismo
    • Colonialismo E Imperialismo
    • Imperio Británico
    • Imperio Español
    • Imperio Colonial Francés
    • Consecuencias Del Colonialismo para Las Metrópolis
    • Consecuencias Del Colonialismo para Los Territorios Colonizados

    En gran medida el colonialismo surge de necesidades económicas de un estado, asociadas a: 1. Materias primas. Productos agrícolas como el té (colonialismo británico en Asia) o el caucho (colonialismo español en América) requieren climas o grandes extensiones de tierra que no podían encontrarse en Europa. Si bien estos bienes pueden obtenerse a trav...

    Los países que inician una expansión colonial son en todos los casos potencias de alto poder económico y militar. Están en competencia con otras potencias, por lo que expandir su territorio implica avanzar en dicha competencia. Por otro lado, el colonialismorequiere una gran cantidad de personas que estén dispuestas no sólo a la guerra sino también...

    Además de las necesidades de las naciones colonizadoras, para que el colonialismo sea posible es necesario que se presenten una serie de factores, entre los cuales se encuentran las ventajas tecnológicas. Entre los siglos XV y XVIII los constantesenfrentamientos armados en Europa favorecieron el desarrollo de tecnología militar. Esto significó una ...

    Los europeos llevaron consigo virus y bacterias que no existían en las tierras que conquistaban y por lo tanto las poblaciones locales no tenían defensas naturales contra ellas. Por ejemplo, en América no existía el paludismo, la lepra, la fiebre tifoidea, la difteria ni el sarampión, que resultaron letales para los habitantes nativos. De esta mane...

    El imperialismo es una forma de dominación política de una estado sobre otro. El imperialismo puede tomar la forma de colonialismo, y todos los imperios oficiales se fundaron gracias a políticas colonialistas. Sin embargo, puede existir imperialismo sin colonialismo, es decir, sin el uso de la fuerza militar. Esto se debe gracias a la influencia ec...

    La expansión territorial de Gran Bretaña comienza en el siglo XVIIcuando se estableció la colonia Jamestown en territorio americano (1607). Además de las trece colonias ubicadas donde hoy se encuentra Estados Unidos, se establecieron colonias británicas en el Caribe, donde la mano de obra se obtenía gracias a la esclavización de las poblaciones nat...

    Siendo los descubridores del continente, los españolesestablecieron la mayor cantidad de colonias en América del Norte, Central y del Sur. Los territorios colonizados se dividían en Virreinatos, es decir que eran administrados por un Virrey que gobernaba en nombre del rey español. A fines del siglo XVIII, el Impero español llegó a cubrir 20 millone...

    Francia se disputaba con Reino Unido los territorios de América del Norte. Además, estableció colonias a orillas del océano Índico y en el Caribe. Sin embargo, la mayor parte de su territorio colonial se encontraba en África. Este imperio se sostuvo incluso hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando comenzaron los procesos de descolonización en Asia(c...

    En las potencias que iniciaron las colonizaciones, las consecuencias fueron diferentes en cada caso. En todos los casos, las colonias les otorgaron un crecimiento económico, pero fue aprovechado de diversas formas. En Reino Unido, por ejemplo, las materias primas obtenidas gracias a la colonización permitieron sostener el desarrollo del creciente i...

    Los territorios colonizadosfueron drásticamente modificados, ya que en su mayor parte las culturaslocales fueron eliminadas por completo o en los mejores casos se combinaron elementos nativos con elementos de las culturas colonizadoras. Junto con el idioma, las colonias recibieron las ideología, los conocimientos científicos y las creencias religio...

  2. Mapa de América en el siglo XVIII, Virreinatos y Capitanías Generales. Maldonado Zamudio, C. (2010). Hipertexto Sociales 7. Editorial Santillana S.A.

  3. 13 de jun. de 2022 · El aparato de gobierno colonial en el Imperio español constaba de múltiples niveles, desde la monarquía y el Consejo de Indias en la cúspide, hasta el virrey, las audiencias, los alcaldes y los consejos locales.

    • Mark Cartwright
    • mapa conceptual del sistema colonial del siglo xviii1
    • mapa conceptual del sistema colonial del siglo xviii2
    • mapa conceptual del sistema colonial del siglo xviii3
    • mapa conceptual del sistema colonial del siglo xviii4
  4. El mapa conceptual de la época colonial en México es una herramienta útil y efectiva para comprender de manera visual los principales aspectos de este periodo histórico. Te recomendamos utilizar este recurso como guía de estudio, para repasar y reforzar tus conocimientos sobre la época colonial en México.

  5. 23 de sept. de 2023 · Este mapa conceptual permitirá entender las diferentes etapas del colonialismo, las motivaciones de los países colonizadores, los cambios sociales y culturales en los territorios colonizados, y las consecuencias políticas y económicas que persisten hasta hoy en día. Tabla de contenidos.

  6. A fines del siglo XVIII comenzaron los procesos independentistas de las colonias americanas que dieron origen a los actuales países que conforman el continente. Primero fueron las colonias inglesas, luego las españolas y después la portuguesa. (VER EXPLICACIÓN EN MAPA) CRISIS DEL SISTEMA COLONIAL ESPAÑOL