Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el mapa de México del siglo XVIII, encontramos los nombres de los diferentes estados y provincias que conformaban el territorio mexicano en ese momento. Desde la antigua Nueva España hasta los territorios indígenas, cada región tenía su propia historia y cultura.

    • Hechos Históricos Durante El Siglo XVIII en México
    • Cambios Sociales
    • Cambios Económicos, políticos Y Culturales

    Los hechos históricos ocurridos en México durante el siglo XVIII se caracterizaron por ser en su mayoría de índole política, ya que empezaron a ser más frecuentes las rebeliones contra la Corona y los grupos que ostentaban el poder. Algunos acontecimientos culturales también destacaron tras 1700. Algunos de los hechos políticos más significativos f...

    Desde los inicios de la colonia, en la Nueva España dominaron la población española y criolla. Los indígenas y los grupos mestizos no ocupaban un lugar específico dentro de la sociedad. Los indios, por ejemplo, fueron explotados por la aplicación de medidas como las encomiendas. En el siglo XVIII la población criolla del México colonial empezó a de...

    Durante el siglo XVIII también fueron evidentes grandes cambios a nivel económico, político y cultural. Se vivió con la idea de que la Nueva España había entrado en la era moderna y que sus habitantes habían abrazado las ideas de la Ilustración.

  2. 10 de oct. de 2016 · Unos sucesos que se prolongan hasta la guerra mediante la cual los mexicas alcanzaron su independencia. El mapa habría sido elaborado tras la llegada de los conquistadores, entre 1580 y 1648. En el mapa anterior vemos la entrada de Xólotl a la región de los lagos.

    • mapa de méxico en el siglo xviii1
    • mapa de méxico en el siglo xviii2
    • mapa de méxico en el siglo xviii3
    • mapa de méxico en el siglo xviii4
    • mapa de méxico en el siglo xviii5
  3. La mapoteca de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia cuenta con cartografía de los siglos XVII al XX entre mapas; planos urbanos y arquitectónicos; vistas y croquis de muy diversos temas como: históricos, topográficos, lingüísticos, etnográficos, climáticos y arqueológicos, entre otros. Así como de muy diferentes tipos de ...

  4. Se explica la organización y concepción del territorio elaborada durante el siglo XVIII por la administración metropolitana y las adecuaciones impuestas por los gobiernos novohispanos, antes y después de Cádiz, para comprender de manera más adecuada la ordenación territorial del sistema federal mexicano, tomando en cuenta, además del constitucio...

  5. El siglo XVIII, de alegría y esperanza, de confianza en el progreso del gé­ nero humano, el siglo de la Ilustración de la civilización occidental, es la época de mayor auge y progreso en la Nueva España.

  6. Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.