Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entre sus obras más distinguidas se encuentran "Las consecuencias de un sueño", "Álbum sentimental" y "Hojas dispersas". Además es la autora de "Rosas de la infancia" un libro orientado al aprendizaje de la lectura, el cual es utilizado todavía en muchas escuelas para que los niños aprendan a leer.

  2. Escrita por: 174-Camarillo y Roa de Pereyra, María Enriqueta. Puedes consultar autor, título, imágenes de contraportadas, semblanza, datos de quien o quienes son las notas el prologo, lugar de edición, la editorial, el año en que se editó, a que colección pertenece y la categoría de la obra.

  3. “Las consecuencias de un sueño”, “Rumores de mi huerto”, “Álbum sentimental”, “Recordando dulcemente”, “Hojas dispersas” y “Rosas de la infancia” son algunos de los títulos que han permitido que una gran cantidad de lectores de diferentes generaciones y nacionalidades conozcan el talento literario de esta autora que ...

  4. María Enriqueta Camarillo y Roa de Pereyra (Coatepec, Veracruz, 19 de enero de 1872 - Ciudad de México, 1968) fue una poeta, cuentista, traductora, pianista, novelista y dramaturga mexicana del siglo XIX.

  5. 19 de ene. de 2023 · María Enriqueta Camarillo y Roa de Pereyra (Coatepec, Veracruz, México, 19 de enero de 1872 – Ciudad de México, 13 de febrero de 1968). Poeta, cuentista, dibujante, traductora, pianista, novelista y dramaturga. Ha sido la única escritora mexicana Nominada al premio Nobel en 1951.

  6. 10 de ene. de 2019 · Camarillo [y Roa de Pereyra], María Enriqueta (1872-1968) Narradora, poeta y traductora. Nació el 19 de enero en Coatepec, Veracruz, 1872. Murió en la Ciudad de México el 13 de febrero en 1968. Estudió piano en el Conservatorio. Ilustró algunos de sus libros y compuso obras musicales.

  7. Enriqueta fue escritora sumamente activa, y a sus 78 años publicó su último libro, Hojas dispersas (1950), edición que su suma a otros icónicos títulos como Álbum sentimental (1926), Fantasía y Realidad (1933) y Poemas del campo (1935).