Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Biografía. Retrato de un joven de perfil, c. 1425. Nació en Castel San Giovanni, hoy San Giovanni Valdarno, el 21 de diciembre de 1401, hijo del notario Giovanni di Mone Cassai y de su esposa Jacopa di Martinozzo. El apellido Cassai procede del nombre de la actividad a que se dedicaba la familia paterna de Masaccio: eran ebanistas (en ...

  2. Entre estos pioneros creativos se encontraba el artista conocido como Masaccio (1401-1428) quien, junto con sus contemporáneos, forjó el camino del arte renacentista posterior. Su uso de perspectiva linear y de puntos de fuga, además de su gran interés por el realismo, lo convirtieron en el primer gran pintor del Renacimiento italiano.

  3. Uniendo la perspectiva, la anatomía y la luz (como véis Masaccio era un artista-científico, un hombre del renacimiento), recuperó el clasicismo greco-romano y se liebró de lo gótico dotando de vida a sus representaciones.

  4. El tríptico de San Juvenal era una obra desconocida de Masaccio, no mencionada por su biógrafo Giorgio Vasari, que fue descubierta en 1961. La pintura se compone de tres tablas: la central representa a la Virgen con el Niño, flanqueados por dos ángeles; en los paneles laterales aparecen parejas de santos: San Bartolomé y San Blas en el de ...

    • Italian
    • San Giovanni Valdarno, Italy
  5. 1424 – 1425. ¿QUIÉN FUE MASACCIO? Masaccio fue un destacado artista renacentista italiano que vivió en el siglo XV. Es conocido por su técnica innovadora en la pintura, que mostraba una comprensión profunda de la anatomía y la perspectiva.

  6. 8 de sept. de 2018 · El autorretrato en el Quattrocento. Durante el Quattrocento en la Toscana, los artistas más hábiles progresan rápidamente en la escala social, gracias a maestros que se interesan en las matemáticas, como Piero della Francesca, o en la teoría del arte, como Leon Battista Alberti y Lorenzo Ghiberti. Los tiempos son propicios para hacer ...

  7. Fue uno de los autores de la mayor revolución artística del Renacimiento, a pesar de su temprana muerte a los veintisiete años. Su obra la Trinidad inaugura la ilusión de la tercera dimensión en una representación arquitectónica al servicio de la fe.