Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Max Scheler (Múnich, 22 de agosto de 1874-Fráncfort del Meno, 19 de mayo de 1928) fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión.

  2. 3 de ene. de 2022 · Seguramente influido por la visión cristiana del dolor y la penitencia, y coincidiendo con las ideas de Viktor Frankl, un filósofo muy posterior a él, Max Scheler propone la idea de que, si conseguimos encontrarle un sentido al sufrimiento, este nos puede ofrecer hasta algo positivo.

    • Psicólogo
  3. Max Scheler fue un destacado filósofo alemán del siglo XX que dejó un importante legado en el campo de la filosofía. Su pensamiento se caracteriza por su enfoque fenomenológico y su profundo análisis de la naturaleza humana.

  4. Scheler: la jerarquía de los valores. Constanza González. Para Max Scheler la razón no puede pensar los valores, solo los organiza en una jerarquía después de haberlos experimentado. Los valores solo se pueden sentir, son intuitivos, tienen su propia lógica, diferente de la lógica de la razón.

  5. Max Scheler. (Max Ferdinand Scheler; Munich, 1874 - Frankfurt, 1928) Filósofo alemán. Profesor en Colonia (1919) y en Frankfurt (1928), se adscribió a la corriente fenomenológica de Husserl. En una primera etapa criticó la ética formalista de Kant desde la tesis de que todo juicio moral se basa en una asunción intuitiva de valores ...

  6. Max Scheler fue sin duda uno de los pensadores más sobresalientes de la Europa del primer tercio del siglo XX. A su muerte dijo Heidegger de él que era «la potencia filosófica más fuerte en la Alemania de hoy; no, en la Europa actual e incluso en la filosofía del presente en general…».

  7. 25 de dic. de 2019 · Son notables también sus aportes a la sociología, particularmente en lo que se ha dado a conocer como sociología del conocimiento o del saber. Max Scheler nace en Munich el 22 de agosto de 1874. A partir de 1894 estudia filosofía en su ciudad natal y asiste a clases de medicina.