Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Scheler: la jerarquía de los valores - La casa de la ética. Constanza González. Para Max Scheler la razón no puede pensar los valores, solo los organiza en una jerarquía después de haberlos experimentado. Los valores solo se pueden sentir, son intuitivos, tienen su propia lógica, diferente de la lógica de la razón.

    • Tendencia, Valores Y Objetivos
    • A Priori
    • Valores Y Depositarios
    • Valore Superiores E Inferiores
    • Disposición de Ánimo
    • Esencia de Los Hechos Morales
    • El Valor Y El Deber Ser

    Cuando nos referimos a un fin no está dada , es únicamente un “contenido “que esta dado para realizar siendo indiferente al modo del como , no obstante el “fin” debe estar acompañado a nosotros del deber ser ; concepto que Max sheler desarrollará más adelante . La tendencia para Max Sheler toma la colorización que designamos a las expresiones idiom...

    Es entendido como resultado de una experiencia inductiva o histórica y supone un experiencia de lo bueno y lo malo , que de este modo se entiendo lo bueno es la mayor suma de placer o de utilidad por la experiencia intuitiva . Unidades significativas ideales que prescindiendo de toda clase de posición de los sujetos que las piensan y de su real con...

    Existen conexiones aprioricas entre valores y depositarios como ya el autor nos dice La dependencia del valor a la persona , se llama virtud y en cuanto que varía en dependencia a lo puesto es llamada vicio .Mas una persona ni acto puede ser depositaria de valores morales .

    Llegando en este punto a este capítulo el aporte más grande de Max Sheler los valores superiores y inferiores , esta jerarquía de valores inferiores y superiores de lo positivo y negativo residen en la esencia misma de los valores y no solo es aplicable a los valores conocidos . Define el valor superior como “preferido o postergado , antes bien , e...

    Ya explicado el concepto , de la simple intención y también del propósito naturalmente , es un hecho fenomenológico que podemos persistir en la misma disposición de ánimo frente a una y la misma cosa que asu vez en la intención puede haber propósitos diversos . Pues nos plantea esta disposición como algo más que la intención .No podemos deducir nue...

    Nada parece más paradójico a una mirada superficial que la afirmación de los hechos morales , si dirigimos nuestra mirada a nuestro interior , percibimos un yo , un querer un tender y un sentir de diversos modos , de este modo el autor llega a la teoría de Platón de lo “ideal” haciendo la pregunta ¿Dónde encontrar estos hechos morales ? La percepci...

    Ya hablado antes por el autor , siempre que se habla del “deber”no se incluye el deber ser ideal , sino un tipo de imperativo , la fórmula característica : tú debes , puede dar expresiones a diversos actos , la orden no es nunca una simple participación de que el que ordena quiere tal cosa , los actos de ordenes deben ser consejos En otro caso tene...

    • Wild Box
  2. Max Scheler ( Múnich, 22 de agosto de 1874- Fráncfort del Meno, 19 de mayo de 1928) fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión.

  3. de Max Scheler, El Formalismo en la Ética y la Ética Material de los Valo-res, uno de los intentos más vigorosos y originales que ha conocido el siglo XX de hacer de la ética un saber verdaderamente fundado. Esta obra singular se engendró en la Alemania del Kaiser Guillermo II en

  4. Max Sche1c.r (1874-1926) es uno de Iris fildsolos que más hn profundi- mdo en la fundamentacihn fenomrnolbgica de la etica, en su tratado sobre ecia ramn dc lu lilosolid, en 758 pdgims, que inicia, SP ddrsarrolla y concluye con PI anifiksis crítico ampiiament sustentado dr! h obra Cri- tica dc la razdn prdctica, di.

  5. Resumen: La propuesta moral de Max Scheler comienza por elaborar una teoria de los valores, y es esto lo mas conocido de ella. Sin embargo, su en-senanza etica culmina en una doctrina del seguimiento a personas moral-mente ejemplares, lo cual tuvo un in-flujo directo en la teologfa moral de, al menos, Fritz Tillmann.

  6. En concreto, Scheler muestra que los bienes, fines y deberes se fundan (que no diluyen) en valores; que las acciones se fundan en la actitud interior o disposición de ánimo; y que la obediencia a mandatos se funda en el seguimiento a modelos personales.