Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de feb. de 2017 · La teoría psicoanalítica de Melanie Klein se basa principalmente en su teoría de las relaciones objetales. En esta teoría se establece que el sujeto se relaciona con el medio a partir de las sensaciones e impulsos que siente y proyecta sobre los objetos de su impulso.

  2. RESUMEN. El presente artículo ubica los principales cuadros psicopatológicos a través de lo propuesto por la Teoría de las Relaciones Objetales, siguiendo a tal efecto una visión longitudinal del individuo desde una perspectiva clínica-dinámica.

    • Manuel Martínez Herrera
    • 2014
  3. La teoría de las relaciones objetales es un enfoque psicoanalítico desarrollado por la psicoanalista británica Melanie Klein en la primera mitad del siglo XX. Esta teoría sostiene que las relaciones tempranas del ser humano con objetos externos, principalmente las figuras parentales, son cruciales en la formación de su personalidad y ...

    • (52)
  4. La teoría de las relaciones objetales de Melanie Klein es un enfoque importante dentro del campo del psicoanálisis. Como discípula de Sigmund Freud, Klein se dedicó a trabajar con niños y adaptar el modelo psicoanalítico al trabajo con menores.

  5. 9 de abr. de 2024 · abril 9, 2024. La Teoría Psicoanalítica de Melanie Klein. ¿Alguna vez te has preguntado cómo se forman nuestros primeros pensamientos y emociones? La respuesta podría estar en la teoría de una psicoanalista que revolucionó nuestra comprensión del mundo interno de los niños: Melanie Klein.

  6. La teoría de las relaciones objetales de Melanie Klein. La Teoría psicoanalítica plantea que el niño se relaciona con su entorno mediante relaciones objetales y que estas están basadas en relaciones de sensaciones e impulsos que llevan al niño a actuar de una u otra forma.

  7. 14 de jun. de 2020 · Los psicólogos británicos Melanie Klein, Donald Winnicott, Harry Guntrip, Scott Stuart y otros extendieron la teoría de las relaciones de objeto durante las décadas de 1940 y 1950. Ronald Fairbairn en 1952 formuló independientemente su teoría de las relaciones objetales.