Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Miguel Hernández (1910 – 1942) sobresale en la lírica escrita durante la Guerra Civil por la calidad e intensa emoción que traspasa toda su producción poética. Los temas de la poesía de Miguel Hernández son el amor, la muerte, el dolor y el compromiso social y político. Vida: Nació en Orihuela (Alicante), en una familia humilde.

  2. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono » de la generación del 27. 3 4 Actualmente —y tras las interesantes aportaciones de A. Sánchez Vidal — se le asocia a la Escuela...

  3. El hablante lírico no se reconoce en su nombre «oficial» porque este comporta una convención, un artificio; en cambio se siente plenamente identificado con la palabra «barro», dado que esta lo asocia a la naturaleza, lo fusiona con ella, y esto se encuentra en estrecha ligazón con el ámbito rural propio de la vida pastoril, aquella ...

  4. 13 de may. de 2024 · El oriolano alcanza así la madurez poética con unas composiciones que beben de la sencillez de la lírica popular y abordan los temas más obsesionantes de su mundo lírico: el amor, la vida y la muerte, sus «tres heridas».

  5. En conclusión, el lenguaje poético en la obra de Miguel Hernández, especialmente en su poema «Elegía a Federico García Lorca», se caracteriza por su intensidad emocional, su conexión con la naturaleza y su uso de metáforas, símbolos y recursos literarios como la repetición.

  6. Aceleradamente, Miguel Hernández explora caminos pasados para mejor asentar su poética abocada a la modernidad. Se podrá disertar sobre el mayor o menor grado de originalidad de cada una de estas obras «miméticas», sobre su aptitud a armonizar ini ciación y auténtica creación personal.

  7. Según el Diccionario de la Real Academia Española la elegía es: una composición poética del género lírico, en que se lamenta la muerte de una persona. cualquier otro caso o acontecimiento privado. Estas elegías se pueden consultar en el libro de Leopoldo de Luis y Jorge Urrutia, Miguel Hernández: obra poética completa.