Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cebolla es escarcha cerrada y pobre: escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla: hielo negro y escarcha grande y redonda. En la cuna del hambre mi niño estaba. Con sangre de cebolla se amamantaba. Pero tu sangre, escarchada de azúcar, cebolla y hambre. Una mujer morena, resuelta en luna, se derrama hilo a hilo sobre la cuna.

  2. Nanas de la cebolla - Miguel Hernández - PoeMAS. Miguel Hernández. La cebolla es escarcha. cerrada y pobre. Escarcha de tus días. y de mis noches. Hambre y cebolla, hielo negro y escarcha. grande y redonda. En la cuna del hambre. mi niño estaba. Con sangre de cebolla. se amamantaba. Pero tu sangre, escarchada de azúcar, cebolla y hambre.

  3. Nanas de la cebolla, Miguel Hernández: Poema original en análisis. Lectura en audio con IA (en pruebas) La cebolla es escarcha 1. cerrada y pobre. 2. Escarcha de tus días 3. y de mis noches. 4. Hambre y cebolla, 5. hielo negro y escarcha 6. grande y redonda. 7. En la cuna del hambre 8. mi niño estaba. 9. Con sangre de cebolla 10. se amamantaba. 11.

  4. Nanas de la cebolla. [Poema - Texto completo.] Miguel Hernández. La cebolla es escarcha. cerrada y pobre. Escarcha de tus días. y de mis noches. Hambre y cebolla, hielo negro y escarcha.

  5. Nanas de la cebolla. Apariencia. ocultar. Nanas de la cebolla es un poema escrito por Miguel Hernández en 1939, durante la Guerra Civil Española . Contexto. Miguel Hernández había sido apresado por el bando sublevado por su apoyo a la Segunda República. Moriría poco después de tuberculosis en la cárcel.

  6. Miguel Hernández Nanas de la cebolla Poema original: La cebolla es escarcha cerrada y pobre. Escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla, hielo negro y escarcha grande y redonda. En la cuna del hambre mi niño estaba. Con sangre de cebolla se amamantaba. Pero tu sangre escarchada de azúcar, cebolla y hambre. Una mujer morena ...

  7. «Nanas de la cebolla» es uno de los poemas más conocidos de Miguel Hernández, escritor español del siglo XX. En este artículo se realizará un análisis literario detallado de este poema, explorando su profundidad y significado.