Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de ago. de 2018 · English. Add a one-line explanation of what this file represents. Dutch. Portret van Montesquieu (ca.1753/94). Kasteel van Versailles. Summary[edit] Licensing[edit] This is a faithful photographic reproduction of a two-dimensional, public domain work of art. The work of art itself is in the public domain for the following reason:

    • ¿Quién Fue Montesquieu?
    • Biografía
    • Obras de Montesquieu
    • Aportes de Montesquieu

    Montesquieu,cuyo nombre real era Charles Louis Secondat, señor de La Brède y barón de Montesquieu, fue una de las figuras más relevantes de la Ilustración. Las obras de este filósofo y jurista francés han influido hasta la actualidad en la configuración administrativa de todos los países del mundo. Las características de su pensamiento están marcad...

    Primeros años

    Charles Louis de Secondat, futuro barón de Montesquieu, nació en La Brède, una localidad francesa cercana a Burdeos, el 18 de enero de 1689. Su familia, que era noble, mantuvo una curiosa tradición característica entre los más adinerados: elegir un mendigo que hiciera las veces de padrino en el bautizo. El motivo era que el niño tuviera en cuenta siempre que los pobres también eran sus hermanos. Sus primeros años de estudio los realizó en el Colegio de la Abadía de Juilly. Allí, como era habi...

    Estudios y juventud

    El joven Charles de Secondat eligió la carrera de Derecho siguiendo la tradición de su familia. Tras su paso por la Universidad de Burdeos, terminó los estudios en París. Es allí donde entra en contacto por primera vez con los círculos intelectuales del país. La muerte de su padre (su madre había fallecido siendo él muy niño) hizo que regresara a La Brède en 1714. Su tutor pasó a ser su tío, el barón de Montesquieu. Ese mismo año se incorporó al Parlamento de Burdeos como consejero y, al año...

    Cartas persas

    El primer trabajo por el que Montesquieu recibió reconocimiento público fueron las Cartas persas. Estos escritos vieron la luz en 1721 y, aunque se presentó como una obra anónima, todos adivinaron pronto su autoría. Tras esto pasó largas estancias en la capital francesa, ocupado en representar al Parlamento y a la Academia de Burdeos. Sin embargo, el filósofo se cansó de esa tarea, y en 1725 decidió abandonar sus cargos públicos.

    La importancia del pensamiento de este autor es tal que, a día de hoy, todos los sistemas democráticos han adoptado la separación de poderes que proponía. Es más, el correcto funcionamiento de esta separación es uno de los indicadores de la buena salud democrática de las sociedades. Además, se trató de un filósofo que propugnaba la tolerancia relig...

    Los aportes de Montesquieu en la política, la filosofía y las relaciones sociales son variados y de gran importancia para la edad contemporánea. Es considerado uno de los primeros sociólogos por sus estudios sobre las relaciones humanas y la política. Sin embargo, no se le reconoce como fundador de esta disciplina. Este título se lo llevó Auguste C...

  2. 10 de feb. de 2023 · Tras analizar estas tres principales formas de gobierno (monarquía, república y despotismo), Montesquieu concluye en El espíritu de las leyes que la separación de poderes es imprescindible para garantizar tanto el equilibrio entre los mismos como los derechos y las libertades de las personas.

    • montesquieu png1
    • montesquieu png2
    • montesquieu png3
    • montesquieu png4
  3. Signatur_Charles_de_Secondat,_Baron_de_Montesquieu.PNG ‎ (253 × 72 píxeles; tamaño de archivo: 25 kB; tipo MIME: image/png) Este es un archivo de Wikimedia Commons, un depósito de contenido libre hospedado por la Fundación Wikimedia.Más abajo se reproduce su página de descripción con la información sobre su origen y licencia.

  4. 9 de oct. de 2023 · Montesquieu fue un crítico ferviente del absolutismo monárquico que caracterizaba a Francia en el siglo XVIII. Su obra principal, El espíritu de las leyes, planteaba la necesidad de limitar el poder y de establecer una separación de poderes para evitar el abuso de autoridad.

  5. Montesquieu acomete la tarea científica de describir la realidad social según un método analítico y «positivo» que no se detiene en la pura descripción empirista de hechos, sino que intenta organizar la multiplicidad de datos de la realidad social en un reducido número de tipos.