Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Enunciado: Mucho ruido y pocas nueces. Ideas clave: Apariencias. Significado: En ocasiones, se concede mucha importancia a algo que no la tiene. También se dice cuando se hace mucha propaganda para algo insignificante. Marcador de uso: Muy usado.

    • Griego Moderno

      Variantes. Enunciado: Όπου ακούς πολλά κεράσια, βάστα και...

    • GRC

      Traducción literal: Una montaña tenía dolores de parto, y...

    • Italiano

      Italiano - CVC. Refranero Multilingüe. Ficha: Mucho ruido y...

    • RU

      RU - CVC. Refranero Multilingüe. Ficha: Mucho ruido y pocas...

  2. 25 de dic. de 2020 · "Ser más el ruido que las nueces" o "mucho ruido y pocas nueces" son dichos populares que expresan un concepto esencial: algo o alguien es dice o parece ser mucho más de lo que...

    • contacto@iprofesional.com
  3. 17 de oct. de 2019 · Según apuntan un gran número de historiadores, la analogía entre las nueces y el ruido nace (muy posiblemente) de que este fruto seco era muy utilizado en la antigüedad para ser lanzado...

    • Condesa de Venadito 1, 2ª planta, Madrid, España, 28027
    • 20minutoseditora@20minutos.es
    • 917 01 56 00
  4. 8 de jun. de 2022 · La frase "mucho ruido y pocas nueces" advierte sobre no dejarse engañar por las apariencias y en ocasiones es utilizada para aplicarla a las personas que prometen muchas cosas, pero no suelen cumplir lo que dicen.

  5. BENEDICTO.—Yo veo todavía sin anteojos, y no advierto semejantes hechizos. He ahí a su prima, que, a no hallarse poseída de la cólera, la superaría en hermosura tanto como el primer día de mayo al último de diciembre.

  6. La frase "Mucho ruido y pocas nueces" es especialmente conocida en el mundo hispanohablante. Esta expresión popular tiene un sentido figurado que se utiliza para describir situaciones o eventos en los que se generan grandes expectativas, pero los resultados o consecuencias son escasos o poco significativos.

  7. 16 de ago. de 2023 · Dicen que antiguamente se lanzaban nueces al suelo en las celebraciones por el ruido que hacían, de ahí la posible relación entre el ruido y el fruto. La explicación del origen parece sencillo, y es que se emplea «mucho ruido» en abrir una nuez para tan poca recompensa.