Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de jun. de 2021 · El muda de inventario o también llamado sobreinventario, es una situación en la que una empresa tiene más productos de los que realmente necesita para atender a su demanda. Para ayudarme a explicarlo mejor, voy a utilizar un pequeño ejemplo.

  2. Junto con mura y muri, muda sirve para identificar las actividades inútiles que no aportan valor a un proceso. Aprenda qué tipos de muda hay, cómo identificarlos y qué hacer para minimizarlos y conseguir un proceso más eficiente.

    • Kanban Tool
  3. Aunque es cada vez más común escuchar hablar de Muda en una organización, ¿sabemos identificar lo que es realmente y cómo manejar su impacto en la empresa?

  4. Muda es todo “Desperdicio” u “obstáculo”, aquello que no aporta “valor añadido”, que no está alineado con lo que el cliente está dispuesto a pagar. De esta forma, Tahiichi Ohno definió 7 tipos de Muda o desperdicios que nos permiten identificar la naturaleza del obstáculo o desperdicio de forma más sencilla:

    • Transportación. Cada vez que un producto es movido, tiene el riesgo de ser dañado, perdido, tener retraso, etc. Además de ser un costo de no valor añadido.
    • Inventario. Inventario, ya sea en forma de materias primas, productos en proceso o también conocido como WIP, o productos terminados, representa un desembolso de capital que aún no ha producido un ingreso ya sea por el productor o para el consumidor.
    • Movimiento. En contraste con el transporte, que se refiere a los daños a los productos y los costos de transacción asociados con el movimiento de ellos, el movimiento se refiere a los daños que ocasiona el proceso de producción de la entidad que crea el producto, ya sea a través del tiempo (desgaste de los equipos y las lesiones por esfuerzo repetitivo para los trabajadores) o durante eventos discretos (accidentes daños al equipo y / o lesionar a los trabajadores).
    • Espera. Siempre que los bienes no se encuentran en el transporte o en trámite, están esperando. En los procesos tradicionales, una gran parte de la vida de un producto individual que se gasta en espera de ser trabajado.
  5. Muda: Es la ineficiencia, el desperdicio o la actividad innecesaria en un proceso de producción. Puede incluir cualquier actividad que no agregue valor al producto final, como el transporte innecesario de materiales, el procesamiento de datos redundantes o el tiempo de espera innecesario.

  6. Los MUDA, término japonés que significa “inutilidad; ociosidad; superfluo; residuos; despilfarro”, son 7 conceptos que se aplicaron inicialmente por el ingeniero Taiichi Ohno, autor del archiconocido just in time el Sistema de producción de Toyota.

  1. Otras búsquedas realizadas