Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Narciso y Goldmundo (originalmente, en alemán, Narziß und Goldmund) es una novela del premio nobel alemán Hermann Hesse, escrita en 1930. [1] Se trata de una novela de "conciliación" de antagonismos.

  2. Resumen y sinopsis de Narciso y Goldmundo de Hermann Hesse. Narciso encarna el rigor idealista, el espíritu ascético, la claridad; Goldmundo es el alma artística y errante atraída por el amor mundano y la pasión de vivir.

    • (9)
  3. Si leíste Demian y quieres algo similar, Narciso y Goldmundo es la mejor opción. Publicada en 1930, esta preciosa novela de Hesse nos transporta a la Edad Media, al medioevo europeo, específicamente en Alemania en las cercanías de Monasterio de Mariabronn.

    • Ricardo Carrión (Elige un Libro)
  4. Sinopsis de NARCISO Y GOLDMUNDO. Narciso encarna el rigor idealista, el espíritu ascético, la claridad; Goldmundo es el alma artística y errante atraída por el amor mundano y la pasión de vivir. Su enfrentamiento es una alegoría de los dos componentes básicos de la personalidad.

    • (1)
    • Hardcover
  5. Narciso y Goldmundo, un libro fundamental de la literatura y el pensamiento contemporáneos en el que Hermann Hesse llega al punto culminante de su obra, narra la historia de dos personajes que encarnan aspectos esenciales, aparentemente opuestos, de la personalidad humana: el racional y el instintivo, lo consciente y lo emotivo, la ciencia y ...

    • HESSE, HERMANN
  6. Hermann Hesse. Resumen del libro: "Narciso y Goldmundo" de Hermann Hesse. Hermann Hesse, el célebre autor alemán galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1946, nos presenta en su obra maestra «Narciso y Goldmundo» un relato profundamente humano y filosófico.

  7. Sinopsis de NARCISO Y GOLDMUNDO. Narciso encarna el rigor idealista, el espíritu ascético, la claridad; Goldmundo es el alma artística y errante atraída por el amor mundano y la pasión de vivir. Su enfrentamiento es una lúcida alegoría de los dos elementos básicos de la personalidad. Año Kafka.