Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de ago. de 2022 · Con el tiempo, la figura de Nicolás Flamel se convertiría en el arquetipo del alquimista entregado a la búsqueda de poderes que van más allá de lo humano. Conoce aquí quién fue Nicolás Flamel, y cuál es su relación con la piedra filosofal.

  2. 19 de jul. de 2021 · A esa época pertenece el que seguramente sea el alquimista más famoso, Nicolás Flamel, un escribano y librero parisino que afirmó, entre otras fantasiosas fanfarronadas, haber descubierto realmente la piedra filosofal y haber logrado la inmortalidad gracias a ella: si algún ingenuo se lo creyó, debó de quedar muy decepcionado ...

  3. En la novela Nuestra Señora de París de Víctor Hugo es mencionado en varias oportunidades como importante alquimista. En El péndulo de Foucault de Umberto Eco. El nombre de Nicolás Flamel es nombrado en la novela de misterio El club Dumas, de Arturo Pérez Reverte.

  4. Nicolas Flamel fue un alquimista del siglo XV obsesionado con la piedra filosofal y la inmortalidad y sobre el cual existe un gran misterio. Cuenta la leyenda que de todos los alquimistas que invirtieron sus vidas en la búsqueda de la Piedra Filosofal solo uno tuvo éxito.

  5. 2 de abr. de 2020 · Esta era la meta de todo alquimista, y puede que uno de ellos lo haya conseguido, el alquimista y erudito Nicolás Flamel, quien, con la ayuda de su esposa, presuntamente habría podido crear la piedra filosofal y transformar mercurio en plata y oro.

  6. 30 de abr. de 2008 · Nicolas Flamel y la piedra filosofal. Domingo A. Gómez Gallego. La piedra filosofal, también llamada “elixir rojo” o “tintura de oro”, es una sustancia en forma de polvo, obtenida mediante complejos procesos alquímicos, que permite transmutar cualquier metal en oro.

  7. Nicholas Flamel, el enigmático alquimista inmortal, ha fascinado a generaciones con su misteriosa vida y supuestos logros. Descubre la verdadera historia detrás de este legendario personaje, su búsqueda de la piedra filosofal y su impacto perdurable en la historia de la alquimia.