Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su calidad y escritura magistral lo llevaron a convertirse en uno de los mejores escritores de su época. Obras de Azorín que todo lector debe conocer y disfrutar. 1. El alma castellana (1900) El primer integrante de las obras de Azorín es, sin duda alguna, uno de sus textos más emblemáticos.

  2. José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín ( Monóvar, 8 de junio de 1873- Madrid, 2 de marzo de 1967), fue un escritor español perteneciente a la generación del 98, que cultivó diversos géneros literarios: la novela, el ensayo, la crónica periodística y la crítica literaria y, en menor medida, el teatro.

    • La voluntad. La obra La voluntad escrita por Azorín, está conformada por tres partes, un prólogo y epilogo. En la primera sección de este escrito autobiográfico se muestra al escritor como el pupilo atento y receptor de los ideales y pensamientos de su maestro Yuste, anarquista impreciso, quien tiene una obsesión por la brevedad del tiempo y la ausente consciencia de la realidad, Yuste se convierte en su compañero de campo.
    • La ruta de Don Quijote. La ruta de don Quijote se compone como una de las novelas de mayor influencia de Azorín, redactada en la época en que el escritor pasaba los 30 años de edad.
    • Castillas. Castillas, libro escrito por Azorín en 1912, cuya belleza y contenido forma la depuración de la obra de Azorín; la admiración de los paisajes o de la población como un corto retrato afligido por el paso de los años, tratando de hallar, a su vez, en la literatura una demostración del sentimiento nacional.
    • Doña Inés. Doña Inés, novela que conserva una extraña y asombrosa coherencia; en primera instancia, contiene el argumento de varios relatos, entrando en el género de las novelas rosas, se catapulta como la mejor obra para enaltecer esta clase de escritos; es el relato de un beso que trastorna y emociona a toda una distinguida sociedad provinciana.
  3. www.hispanoteca.eu › Literatura ES › Azorín - Vida y obrasAzorín - Vida y Obras

    Las primeras novelas de Azorín son, con en el caso de Unamuno, más un instrumento para expresar y exponer sus ideas. EL perfecto analista del mundo exterior fracasa ante los procesos espirituales de sus personajes.

    • Castilla. Por su forma, su estética y su contenido Castilla (1912) representa la quintaesencia de la obra de Azorín: la contemplación del paisaje o del pueblo como pequeña historia transida por el tiempo, buscando, además, en la literatura una expresión del espíritu nacional.
    • La voluntad. La voluntad (1902) es la primera de las novelas de la trilogía que dio la fama a su autor y a partir de la cual comenzó a firmar como «Azorín».
    • Antonio Azorín. En este libro se recoge el intento de Azorín por dar cuenta de una auténtica ruptura respecto a las formas habituales dentro del Realismo y el Naturalismo, conviriténdo este texto en una de las más grandes experiencias narrativas de la literatura contemporánea.
    • Las confesiones de un pequeño filósofo. Con esta obra Azorín cierra la trilogía autobiográfica que inició con La voluntad, cuyo protagonista presenta el tema de la formación del intelectual y de su lucha contra el medio, así como el conflicto entre acción y contemplación.
  4. Escritor y ensayista español, Azorín —cuyo verdadero nombre era José Augusto Trinidad Martínez Ruiz— fue uno de los principales novelistas en castellano del siglo XX, aunque también destacó en el apartado ensayístico, con especial atención a la crítica literaria, y en el campo de la dramaturgia.

  5. 12 de jun. de 2023 · Los mejores libros de Azorín. Apasionado por lo pequeño y lo humilde, el escritor plasmó en sus mejores obras “la poesía callada de las cosas”. Una selección de títulos imprescindibles ...