Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este artículo las obras de José Joaquín de Olmedo, nos adentramos a conocer los principales trabajos escritos por este literario heroico, uno de los grandes personajes históricos de Ecuador. En su existencia se dedicó a la libertad de su ciudad natal y a plasmar especiales poemas. No deje de leer.

  2. José Joaquín Eufrasio de Olmedo y Maruri (Guayaquil, 20 de marzo de 1780-Guayaquil, 19 de febrero de 1847) fue un abogado, político, prócer y poeta guayaquileño. Fue uno de los personajes con mayor trascendencia y participación en la historia ecuatoriana.

  3. Entre sus más conocidas obras están: Canto a Bolívar; Al General Flores, vencedor en Miñarica; y Alfabeto para un niño. Diseñó la bandera y el escudo de Guayaquil, además de componer la letra para su posterior himno. ¿Qué hizo José Joaquín de Olmedo en la independencia del Ecuador?

  4. Obras de José Joaquín Olmedo . En la producción lírica de Olmedo predomina un neoclasicismo al estilo de Juan Antonio Meléndez Valdés, perceptible en poemas como su delicado soneto A la muerte de mi hermana, su oda Al árbol, su Elegía en la muerte de la Princesa de Asturias, su Alfabeto para un niño y su Canción indiana, composiciones ...

  5. 9 de may. de 2019 · Poemas de José Joaquín de Olmedo. José Joaquín de Olmedo se caracterizo por ser un notable autor de obras literarias de Ecuador. Desde la juventud recibió instrucción ventajosa, que giraba en torno a los dialectos y la escritura. La obra de Olmedo abarca tanto verso como historia.

  6. Obras de Olmedo, José Joaquín, 1780-1847 (. 4. ) Se listan todas las obras de este autor en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Título: José Joaquín Olmedo : epistolario. Información detallada.

  7. Escritor y político ecuatoriano. – Quien no espera vencer, ya está vencido –. Presidente de la Junta de Gobierno de Guayaquil (1820-1822). Obras: La Batalla de Junín, Canto a Bolívar... Autor: Escudo de Guayaquil, Bandera de Guayaquil, Escudo del Ecuador. Padres: Ana Francisca de Maruri y Salavarría, Miguel de Olmedo y Troyano.